Un grupo de 36 exministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe emitió una declaración conjunta en la que instan a los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) a apoyar una candidatura femenina y regional para la próxima Secretaría General.
El siguiente titular de la organización será designado en 2026 y asumirá funciones el 1 de enero de 2027.
La declaración, publicada en vísperas del 80.º aniversario de la ONU, subraya la necesidad de fortalecer el sistema multilateral frente a los crecientes desafíos globales, como los conflictos geopolíticos, las crisis humanitarias y la erosión del derecho internacional.
Publicidad
Los firmantes hicieron énfasis en que la Carta fundacional de la ONU consagra la paz, el desarrollo y los derechos humanos como pilares interconectados, y llaman a renovar ese compromiso.
“El próximo secretario general debe ser seleccionado con la paridad de género y el mérito como criterios centrales”, señala el texto. “Es hora de que una mujer lidere las Naciones Unidas”.
Asimismo, destacan que en ocho décadas de historia solo un latinoamericano ha ocupado el cargo de secretario general, lo que consideran una brecha en la representación global. Argumentan que América Latina y el Caribe tienen una perspectiva única, basada en compromisos históricos con la paz, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
Publicidad
“Nuestra región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial”, asevera el documento.
Entre los firmantes figuran excancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y otros países de la región. De parte de Ecuador firmó Luis Gallegos, quien fue canciller entre el 2020 y 2021, designado en el gobierno de Lenín Moreno.
Publicidad
Otros firmantes son Soledad Alvear, Jorge Castañeda, María Ángela Holguín, Susana Malcorra, Heraldo Muñoz y Claudia Ruiz Massieu.
“Esta convergencia de representación regional, paridad de género y liderazgo probado marcaría un progreso histórico y permitiría a la ONU enfrentar los complejos desafíos del siglo XXI con legitimidad e impacto renovados”, concluye la declaración.
Más de 30 ex Cancilleres de América Latina y el Caribe suscribimos un comunicado sobre el proceso de elección del nuevo liderazgo de la @ONU_es: es momento de una mujer latinoamericana al frente de la organización. pic.twitter.com/C8JQpA1vLd
— Claudia Ruiz Massieu (@ruizmassieu) July 14, 2025
(I)