Para el 2022, varios países de Sudamérica han anunciado incremento en el salario básico mensual en los primeros signos de recuperación económica durante la pandemia de COVID-19.
En Ecuador, la noche del lunes el presidente Guillermo Lasso dio a conocer que en el país habrá un incremento de alrededor del 6%, es decir, de 25 dólares ubicándose todavía en uno de los más altos de la región con 425 dólares.
Publicidad
El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, anunció que los salarios sectoriales se definirán el 22 de diciembre.
Debido a que los países manejan una moneda propia, la equivalencia con relación a esta moneda puede variar diariamente.
Publicidad
Presidente Guillermo Lasso anuncia que el Salario Básico Unificado subirá a $ 425 en 2022
¿Habrá incremento en el salario básico 2022 en los demás países de Sudamérica?
Argentina
Sueldo actual: 31.938 pesos argentinos (313,97 dólares)
En septiembre pasado, el Consejo del Salario estableció un incremento del 16% en tres tramos. El primero fue en ese mes que se incrementó un 9%, es decir, pasó a 31.104 pesos argentinos; el segundo incremento fue del 4% a 31.938 pesos argentinos en octubre y para febrero del 2022 se incrementará un 3% por lo que se establecerá en 32.616 pesos argentinos (320,63 dólares).
Bolivia
Sueldo actual: 2.164 bolivianos (313,47 dólares)
En mayo pasado, el Gobierno dispuso un incremento del 2% ubicándolo en 2.164 bolivianos, aún no se ha anunciado un nuevo incremento.
Brasil
Sueldo actual: 1.100 reales brasileños (193,32 dólares)
Anualmente Brasil define el salario básico que se aplicará en el año en curso, este se anticipa en el proyecto de Presupuesto del 2021 que se envía al Congreso. El salario se define de acuerdo a la inflación registrada, pese a que aún no se ha oficializado, se espera que el incremento para el 2022 se ubique en 1.210,44 reales brasileños (212,73 dólares).
Chile
Sueldo actual: 337.000 pesos chilenos (399,64 dólares)
Anualmente el Congreso aprueba el incremento salarial tras una propuesta del Ejecutivo. Generalmente entra en vigencia a mediado de año por lo que en el 2021 se dio a partir del 1 de mayo, aún no se ha anunciado en caso de existir un incremento para el 2022 de cuánto sería.
Colombia
Sueldo actual: 908.526 pesos colombianos (232,25 dólares)
El presidente Iván Duque anunció que para el 2022 se realizará un incremento de cerca del 10% al salario mínimo ubicándolo en $1′000.000 pesos colombianos (255,64 dólares).
Además del sueldo, los colombianos reciben un auxilio de transporte que se ubicará en 117.172 pesos colombianos (29,95 dólares).
Paraguay
Sueldo actual: 2′289.324 guaraníes (336,07 dólares)
En julio de cada año se establece el nuevo salario mínimo de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor anual y su afectación a la economía. Aún no se anuncia un nuevo incremento.
Perú
Sueldo actual: 930 soles (229,49 dólares)
El salario básico se incrementa de acuerdo a decreto supremo, el último aumento fue en el 2018 a cargo del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Se preveía que en el primer trimestre del 2020 aumentara el salario, pero por la pandemia del COVID-19 la decisión no pudo tomarse. Se espera que para el 2022 sí exista un incremento, según declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
Uruguay
Sueldo actual: 17.930 pesos uruguayos (405,31 dólares)
A partir del 1 de enero el salario mínimo nacional subirá a 22.245 pesos uruguayos (502,85 dólares).
Venezuela
Sueldo actual: 7′000.000 bolívares (1,71 dólares)
Es el sueldo más bajo de la región que aumenta de acuerdo a la decisión del Ejecutivo, también se entrega un bono de alimentación de tres millones de bolívares. A partir de octubre, Venezuela eliminó seis ceros de su moneda para crear el bolívar soberano. (I)
El cálculo de dólar se dio con la cotización de este martes 14 de diciembre.