El USCIS -Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos- anunció recientemente un importante cambio relacionado con la extensión de la validez de los permisos de trabajos en ese país. Ese período lo llevaron de 1 y 2 años a 5 años.
El abogado Héctor Benítez, experto en inmigración fue entrevistado en el programa Hoy Día, de la cadena Telemundo, donde manifestó que esta era una noticia excelente para la comunidad latina porque el USCIS acaba de extender a cinco años el período de validez para la inmensa mayoría de las categorías.
Publicidad
A comienzos de semana, Noticias Telemundo informó que los beneficiarios son “refugiados o asilados, solicitantes de asilo o ajuste de estatus, personas de deportación suspendida y aquellos que estén en trámite de residencia permanente”.
En esa misma dirección, Benítez explicó: “Si usted tiene un asilo pendiente, un asilo aprobado, un ajuste de estatus, un proceso de suspensión de deportación, cancelación de la deportación y la tiene en proceso usted ya tiene elegibilidad para optar a un permiso de trabajo por cinco años”.
Publicidad
Esta es una información muy útil también para quienes tengan peticiones familiares y ya están en un proceso de ajuste de estatus.
Estas son cuatro maneras comunes de conseguir un permiso de trabajo en Estados Unidos
Precavidos con el permiso de trabajo
Enfatizó el abogado que si su permiso está por expirar debe recordar que existe una figura llamada extensión automática del permiso de trabajo.
“Si usted tiene un permiso de trabajo ya vigente, próximo a expirar, usted plantea la renovación de ese permiso antes de la expiración y en la misma categoría, automáticamente usted va a tener una extensión de seis meses (180 días) mientras le llega el nuevo permiso. Y cuando lo tenga va a tener esa validez por cinco años si está dentro de las categorías”, explicó en Hoy Día.
Evite que el permiso de trabajo venza sin que haya solicitado la renovación.
“Seamos precavidos. Debemos ser muy cuidadosos en este tema”, dice Benítez, “si la renovación es posterior a la expiración no contará con esa renovación automática y va a tener que esperar que le llegue la nueva autorización para estar legitimado para trabajar”.
La verificación de permisos de trabajo en Estados Unidos ahora es más sencilla para los empleadores
-¿Es posible tener varios permisos de trabajo por distintas categorías?
-Sí. Tenemos una comunidad latina muy importante que muy posiblemente tenga procesos de asilo pendiente y TPS a la vez.
De acuerdo con el abogado Benítez, esa persona puede decir escojo el TPS que me rehabilita y protege dándome estatus migratorio, pero puede decidir que su permiso de trabajo venga por el asilo porque en lugar de concederle un año y medio le dará cinco años de permiso de trabajo.
La nueva extensión del TPS a venezolanos en Estados Unidos: de qué se trata y a quiénes beneficia
-¿Tener un asilo o una suspensión de deportación aprobados me autoriza automáticamente para poder trabajar?
-No. Hay algunas categorías o estatus que devienen o generan autorización directa de empleo por el simple hecho de tener ese estatus, pero en este caso los asilos aprobados no. Igual la persona tiene que presentar una aplicación de permiso de trabajo aunque tenga el asilo aprobado para que esté legitimado para trabajar.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Autorizan permisos de trabajo para inmigrantes en situaciones “apremiantes” en Estados Unidos: estos son los casos
- ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Esta es la verdadera guía para que logres el sueño americano
- Visa de trabajo en Estados Unidos: estos son los tipos