La llegada de Robert Prevost, hoy León XIV, al pontificado en el Vaticano marca una nueva era en la Iglesia católica. El pasado 8 de mayo, tras el cónclave que se llevó a cabo en el interior de la Capilla Sixtina, a raíz de la muerte del papa Francisco, Prevost se convirtió en el primer papa estadounidense, además de contar con la nacionalidad peruana.
Pero su ascenso al papado no solo marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia, sino también un cambio significativo en la imagen y el mensaje que el Vaticano desea transmitir al mundo.
El nuevo papamóvil
Como símbolo de este nuevo enfoque, se ha dado a conocer el papamóvil que utilizará el nuevo sumo pontífice, dejando atrás la austeridad vehicular de su antecesor, el papa Francisco.
Publicidad
León XIV ha optado por un vehículo que une modernidad, sostenibilidad y tecnología avanzada.
El contraste es claro. Mientras que Francisco eligió automóviles modestos, como un Fiat 500L blanco, su sucesor apuesta por un modelo más acorde a la actualidad.
El nuevo papamóvil es una Volkswagen Multivan de tono azul oscuro, adaptada especialmente para el uso del pontífice.
Publicidad
Esta furgoneta, ensamblada en Zwickau (Alemania), funciona con un sistema híbrido enchufable que ofrece una potencia de 245 caballos de fuerza y una batería de 77 kWh, lo que se traduce en una autonomía superior a los 500 kilómetros.
Además de su rendimiento, el vehículo incorpora sistemas de asistencia avanzados como cámaras de visión periférica, sensores de aparcamiento y control de crucero adaptativo, garantizando una conducción segura y confortable.
Publicidad
Este enfoque moderno también se refleja en otros aspectos de su figura pública. León XIV ya había sorprendido al aparecer en actos oficiales usando un Apple Watch, lo que muchos interpretaron como una señal de apertura hacia el uso responsable de la tecnología.
(I)