Con la llegada del año 2024 hubo cambios en la edad legal de jubilación en España. El aumento en la edad avivó la polémica en redes sociales.
Los españoles que quieran jubilarse a partir de este mes de enero, “con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos”, publican La Vanguardia y 20 Minutos.
Publicidad
Eso “en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años”.
Edad de jubilación en España
Explica la prensa española que “estos 66 años y seis meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 38 de cotización (en 2023 se exigía los 66 años y cuatro meses cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y nueve meses cotizados).
Publicidad
“Si se superan los 38 años cotizados”, enfatizan, “los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos”.
Los trabajadores que hayan cotizado 38 años o más, en 2024 podrán jubilarse con 65 años.
Conexión Hispanoamérica
Aclaran los medios que “lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación”.
En España, la Seguridad Social “permite jubilarse anticipadamente a los trabajadores de forma voluntaria hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria”.
En cambio, “si la jubilación anticipada es involuntaria, es posible jubilarse hasta un máximo de 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria”.
En 2024, “quienes tengan menos de 38 años de cotización podrán acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 64 años y 6 meses, mientras que aquellos con 38 años o más podrán hacerlo a partir de los 63 años”, agrega Diario AS.
Cuánto dinero podrás recibir si te jubilas en Estados Unidos
Jubilación parcial
Informan en 20 Minutos que “en el caso de que los trabajadores quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que en cada caso resulte de aplicación”.
Y añade que “la edad mínima de acceso para la jubilación parcial será desde el 1 de enero de 2024 de 62 años y seis meses si se tienen cotizados 36 años o más, o de 64 meses en el caso de que se tengan 33 años cotizados”.
Opiniones en redes sociales
La información sobre las jubilaciones generó reacciones en las redes sociales de quienes consideran excesiva la nueva normativa: “Trabajando hasta los 67 y cada día más jóvenes sin trabajo”, dijo Caro Espíndola; “Ya con 67 años es injusto tanto pagar para jubilarse para qué”, opinó Claudia Hernández; “De verdad que no me entra en la cabeza, jóvenes sin trabajo y mayores de 65 años trabajando,..por favor”, comentó @aury.handmade.
Otros usuarios comentaron: “Yo no me veo en la construcción jubilándome a esa edad, creo que será difícil llegar con buen estado de salud”, señaló Juan Martínez, mientras que el internata Gema Collado criticó: “A este paso nos jubilaremos a los 80 años”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuál es la edad de jubilación en diferentes países
- Francia retrasa edad de jubilación a 64 años pese a protestas
- Dueños de joyería sorprenden antes de jubilarse: la dejan en manos de sus empleados más leales y dicen “ya no somos niños y ellos entienden lo que queremos”