La situación política en Nicaragua es crítica y se prevé que los resultados de las elecciones generales del próximo 7 de noviembre no tengan mayor validez.

Esto, debido a que las autoridades electorales sacaron de la competición a casi todos los candidatos presidenciales —la mayoría, detenidos— y partidos que se oponen al régimen del presidente Daniel Ortega y su esposa y también vicepresidenta, Rosario Murillo.

Publicidad

De acuerdo con una encuesta de CID-Gallup en el país, el 65 % de la población afirmó que votaría por alguno de los candidatos que querían competir contra Ortega, quien obtendría un 19 %. Otro 16 % estaría indeciso.

En estos comicios, en los que Ortega busca ampliar su estadía en el cargo —ya lleva catorce años—, junto con Murillo tenían una intención de voto del 28 %.

Publicidad

Los números fueron presentados por la encuestadora en el medio Confidencial.

Actualmente, siete personas que querían candidatizarse a la Presidencia están detenidas y otras dos en exilio. Todos con procesos legales en su contra por supuesta “traición a la patria”, “conspiración” y “lavado de dinero”. Incluso, el Gobierno los tilda de “criminales que atentan contra el país”.

“Daniel Ortega y Rosario Murillo son las figuras públicas con mayor proporción de opiniones desfavorables hacia su persona. Lo contrario se da en el caso de Juan Sebastián Chamorro y Cristiana Chamorro. También la mayoría de las personalidades evaluadas resultaron con saldos positivos, excepto Óscar Sobalvarro [aspirante presidencial] (44 % de opinión desfavorable), Daniel Ortega (64 % de opinión desfavorable) y Rosario Murillo (60 % de opinión desfavorable)”, explica el medio nicaragüense sobre la encuesta.

Además, el 76 % de la población piensa que el país va por un mal camino. En especial por el encarcelamiento de los políticos opositores y la falta de oportunidades labores. Una cifra mucho mayor que el promedio de la última década, entre 50 % y 65 %. Un 22 % está de acuerdo con el camino seguido por el régimen.

En porcentajes, el 32 % cree que la corrupción en el Gobierno es el principal problema del país. Mientras que el 21 % de los consultados dijo que era el desempleo y la falta de vacantes laborales. También se mencionaron el alto costo de la vida (16 %), la pandemia de COVID-19 (12 %) y la inseguridad ciudadana (7 %).

La encuesta de CID-Gallup fue realizada entre el 14 de septiembre y el 4 de octubre de 2021, en una muestra de 1.200 adultos y utilizando teléfonos móviles.

Uno de los resultados más tajantes fue que siete, casi ocho de cada diez personas ven que el Gobierno no podrá resolver las preocupaciones de la población.

En tanto, respecto a la pandemia, el 61 % afirmó haber tenido o conocer a alguien que tuvo COVID-19.

Nicaragua, según organizaciones locales e internacionales, es uno de los países que más han retrocedido en cuanto a democracia en Occidente. (I)