Los salarios mínimos en América Latina muestran fuertes contrastes al inicio del segundo semestre de 2025, con diferencias que superan los 700 dólares entre el país con mejores ingresos y el de menor remuneración con poco más de un dólar.
Los datos corresponden a estimaciones de Bloomberg fechadas hasta julio de 2025, sin ajustes por costo de vida ni poder adquisitivo. Esto implica que la comparación no refleja las condiciones reales de consumo en cada país.
Salarios mínimos en Latinoamérica
País | Moneda local | Dólar | |
---|---|---|---|
1 | Costa Rica | 367.108,55 colonos | 726 dólares |
2 | Uruguay | 23.604 pesos uruguayos | 586 dólares |
3 | Chile | 529.000 pesos chilenos | 565 dólares |
4 | Ecuador | 470 dólares | |
5 | Guatemala | 3.593,55 quetzales | 467 dólares |
6 | México | 8.480,16 pesos mexicanos | 417 dólares |
7 | Bolivia | 2.750 bolivianos | 398 dólares |
8 | Paraguay | 2.798,309 guaraníes | 350 dólares |
9 | Colombia | 1.423,500 pesos colombianos | 349 dólares |
10 | Honduras | 9.053 lempiras | 346 dólares |
11 | Panamá | 341 dólares | |
12 | Brasil | 1.518 reales | 273 dólares |
13 | El Salvador | 272,53 dólares | |
14 | Argentina | 317.800 pesos argentinos | 263 dólares |
15 | Venezuela | 130 bolívares | 1,2 dólares |
Costa Rica encabeza la lista regional con un salario mínimo mensual de 726 dólares. El país centroamericano se ubica por encima de sus vecinos y marca una notable distancia frente al promedio latinoamericano.
Publicidad
Uruguay y Chile también destacan en la región con salarios de 586 y 565 dólares respectivamente. Ambos países mantienen políticas salariales que garantizan a los trabajadores ingresos relativamente altos en comparación con otras naciones.
Ecuador y Guatemala se ubican en posiciones intermedias con 470 y 467 dólares mensuales. En México, el ingreso mínimo oficial alcanza los 417 dólares, cifra que refleja avances respecto a años anteriores.
Más abajo en la tabla aparecen Bolivia con 398 dólares, Paraguay con 350, Colombia con 349 y Honduras con 346. Panamá se mantiene cerca de esos valores con un piso salarial de 341 dólares al mes.
Publicidad
En el caso de Perú, el salario mínimo equivale a 316 dólares, mientras que Brasil y El Salvador comparten el mismo nivel de 273 dólares. Argentina se queda apenas por debajo con 263 dólares mensuales.
El contraste más drástico se observa en Venezuela, donde el ingreso mínimo se fija en 130 bolívares fuertes, equivalentes a apenas 1,2 dólares. Esta cifra refleja una brecha abismal frente al resto de la región. (I)