La gira latinoamericana del canciller ruso Serguéi Lavrov será del 17 al 21 de abril. Incluirá visitas a Brasil, Cuba, Venezuela y Nicaragua, países en los que promoverá la cooperación en los ámbitos político, comercial, económico y cultural, informó Prensa Latina.

“Al máximo responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores le espera una nutrida agenda que incluye recepciones con los dirigentes de estos Estados y entrevistas con los responsables de los ministerios de Exteriores”, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un mensaje en Telegram.

Publicidad

Lavrov “vuela a la región con una agenda concreta que busca fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países a nivel político, comercial, económico, educativo, humanitario, cultural y en otros ámbitos”.

El canciller Lavrov visitará Cuba el próximo 19 de abril, informó el domingo la cancillería de la isla.

Publicidad

La visita del jefe de la diplomacia rusa tendrá lugar en la misma fecha en que el Parlamento realizará la elección del presidente cubano, en la que Miguel Díaz-Canel podría ser reelegido por cinco años más.

Durante su estancia en la isla, Lavrov “sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades de interés”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en un breve comunicado difundido en su página web.

Díaz-Canel, cuyo país enfrenta la peor crisis económica en treinta años, viajó a fines de noviembre a Rusia como parte de una gira internacional que también lo llevó a Argelia, Turquía y China. Al final del periplo dijo que había firmado varios acuerdos de suministro de petróleo con Rusia y Argelia.

Sin embargo, la escasez del combustible continúa. Esta semana, el mandatario declaró que se debe a que los países que proporcionan crudo a Cuba también enfrentan “una situación energética compleja” y no han cumplido con sus compromisos.

A fines de diciembre, Cuba anunció que Moscú y La Habana querían fortalecer su “asociación estratégica” en 2023, con “la voluntad común de profundizar el diálogo político y los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación”.

La isla ha estado sujeta a un embargo de Estados Unidos desde 1962. Moscú, en tanto, es objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. (I)