Publicidad
Una sanción de este tipo solo registra cinco precedentes a lo largo de la historia de la Cámara de Representantes.
La reforma tributaria se someterá a votación.
La opinión de que la olla a presión no debe dejar de ser utilizada es compartida por expertos.
Daniel Noboa se posesionará como presidente a mediados de diciembre y gobernará el país por 15 meses.
Con el que hará la próxima semana a Corea del Sur, el mandatario sumará 26 periplos. Ha priorizado las reuniones para tratar temas comerciales y de seguridad.
Es lamentable que la diplomacia brasileña haya sometido a votación, en la presidencia del Consejo de Seguridad, una resolución cuestionable.
Bolsonaro, declarado inelegible por ocho años por haber desinformado sobre el sistema electoral, es investigado por su presunto papel como instigador.
Estados Unidos continúa teniendo los mercados financieros más profundos y líquidos del mundo.
Las autoridades advierten que podrían producirse nuevos desastres en la zona: algunos ríos superaron los niveles de inundación y se esperan más lluvias.
Ante el Congreso brasileño, dijo que supo que estaban usando su nombre para un negocio de criptomonedas, pero que no lo denunció.
Este hecho debe ser valorado por el Ecuador para no inmiscuirse en una lucha de gigantes que quieren un mundo multipolar.
“La gran contradicción del gobierno Lula es el petróleo”, dijo una de las críticas al plan de inversiones del actual gobierno brasileño.
Unas cuarenta naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica.
Seis nuevos países se unirán al bloque el 1 de enero del 2024.
La operación también tiene como blanco a su exinstructor de tiro Maciel Carvalho, principal objetivo de la investigación.
En el 2022, Brasil fue el país con más asesinatos de personas trans en el mundo. Se ha mantenido primero en la lista por catorce años.
Los miembros de esta alianza comparten el deseo común de afirmar su lugar en el mundo, “en pie de igualdad con la Unión Europea y Estados Unidos”, según Lula.
El exvicepresidente pidió a un tribunal de Brasil que declare nulas las pruebas que presentó Odebrecht en su proceso por asociación ilícita.
Corficolombiana conspiró entre 2012 y 2015 con Odebrecht para pagar más de 23 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios colombianos.
El magistrado José Dias Toffoli extendió al exvicepresidente ecuatoriano una decisión que benefició a otros políticos brasileños.