El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció este domingo su derrota en las elecciones generales, al haber quedado tercero en los conteos rápidos difundidos esta noche, y comprometió su respaldo al también opositor Rodrigo Paz Pereira, quien quedó primero y disputará una segunda vuelta con el expresidente derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
“Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra”, dijo Doria Medina en una conferencia de prensa.
Doria Medina agradeció a su candidato a la Vicepresidencia José Luis Lupo por acompañarlo en la campaña, y aseguró que seguirá en el país y continuará con todos sus proyectos “empresariales y personales”.
Publicidad
“Hoy queremos irnos a dormir tranquilos, hemos dado todo de nuestra parte, por eso no tengo ningún remordimiento de no servir a Bolivia como presidente si no ha sido posible, pero mi amor por el país y por todos los bolivianos va a durar para siempre”, señaló.
El empresario llamó a Paz y a Quiroga a comprometerse a liberar al gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, su principal aliado detenido hace dos años en el penal de Chonchocoro, en el departamento de La Paz, por la crisis de 2019.
“Y también que venga la libertad de todos los presos políticos que existen en nuestro país”, añadió.
Publicidad
El empresario que postuló a la Presidencia por el mayor bloque opositor Unidad obtuvo un 20,2 % de los votos, menos que el exmandatario Quiroga que sacó un 27,3 % y distante de Paz que tiene un 31,3 %, según los conteos rápidos.
Las encuestas vaticinaban que entre las ocho organizaciones políticas que participan en los comicios, Doria Medina y el expresidente Quiroga (2001-2002) iban a disputar una inédita segunda vuelta.
Publicidad
El también economista y exministro aspiró por cuarta vez a la Presidencia de Bolivia y en esta ocasión su principal oferta era sacar en cien días al país andino de la crisis económica que atraviesa.
El empresario postuló sin éxito a la Presidencia en 2005, 2009 y 2014 y también aspiró a la Vicepresidencia en 1997 junto a Jaime Paz Zamora (1989-1993) y en 2020 con la entonces mandataria interina Jeanine Áñez (2019-2020), aunque esa dupla se retiró a falta de un mes para las elecciones para no dispersar el voto opositor.
Antes de fundar su actual partido, Unidad Nacional (UN), la base de la alianza Unidad, Doria Medina militó durante varios años en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de Jaime Paz Zamora, padre del ahora eventual ganador de los comicios.
El oficialismo lo sitúa en la derecha y lo tacha de “neoliberal”, mientras que los conservadores lo ubican en la izquierda y le consideran “socialista” porque pertenece a la Internacional Socialista, pero Doria Medina asegura que es un social demócrata de centro. (I)
Publicidad