Entrañas doradas. Cargadas de oro. Eso tiene, a juzgar por recientes descubrimientos, un yacimiento “supergigante” en Hunan, China. Está valorado en 83 mil millones de dólares y todo parece indicar que “podría ser uno de los yacimientos de oro más grandes y lucrativos jamás descubiertos”.

Así lo informan en Science Alert, donde precisan que el hallazgo, a unos 2.000 metros de profundidad, ocurrió a finales de 2024.

Publicidad

Sorprendente hallazgo del superyacimiento de oro en China

La Oficina Geológica de la provincia de Hunan informó la detección de 40 vetas de oro a una profundidad de 2 kilómetros en el condado de Pingjiang, al noreste de Hunan.

Los geólogos han detectado más de 40 vetas de oro, con una reserva de 300 toneladas de oro, a una profundidad de 2.000 metros debajo del yacimiento de oro Wangu en el condado de Pingjiang.

Agencia Xinhua

Para comprender mejor, hay que saber que las vetas auríferas (de oro) son de composición cuarzosa y se ‘hospedan’ en diversas rocas, de preferencia ígneas (granitos, granodioritas, riolitas, etc.).

Publicidad

En estas vetas el oro aparece en forma de láminas, escamas, hilos, dendritas y, en ocasiones, en cristales que rara vez son perfectos, describe Arqueología Mexicana en su site.

¿Cómo se formó el megayacimiento de oro?

Según los expertos, y publica La Nación, “el yacimiento de Hunan se originó a partir de procesos hidrotermales que concentraron el oro en vetas dentro de las rocas profundas. Estas condiciones, combinadas con la actividad tectónica de la región, dieron lugar a la acumulación excepcional de metal en el área de Pingjiang”.

Según reseña DW, en los análisis preliminares, se han identificado 300 toneladas (métricas de oro) a una profundidad de 2.000 metros.

Este sería el yacimiento más grande del mundo.

Explican que las reservas estimadas a mayor profundidad alcanzan las 1.000 toneladas, valoradas en aproximadamente 83.000 millones de dólares.

El río repleto de oro que se encuentra en España y que atrae a miles de turistas

Algunos núcleos de roca perforados mostraron oro visible, con concentraciones de hasta 138 gramos por tonelada de mineral, difunde DW.

“Las muestras de núcleos sugieren que cada tonelada métrica de mineral podría contener hasta 138 gramos (casi 5 onzas) de oro, un nivel extraordinario de calidad teniendo en cuenta que el mineral extraído de minas subterráneas se considera de alto grado si contiene más de 8 gramos, avanzan en Science Alert.

“Muchos núcleos de roca perforados mostraron oro visible”, describió el prospector de la oficina Chen Rulin en el momento del descubrimiento.

De acuerdo con Science Alert, un modelado 3D (modelos geológicos) sugiere que podrían encontrarse reservas adicionales a una profundidad de 3 kilómetros.

Grandes minas de oro

En La Nación indican cuáles son, a nivel mundial, las mayores reservas de oro conocidas hasta el momento:

South Deep, Sudáfrica: con aproximadamente 930 toneladas métricas.

Geólogos descubren el mayor depósito de cobre, oro y plata de las últimas tres décadas: este es el afortunado país sudamericano

Grasberg, Indonesia: este complejo minero incluye varias operaciones subterráneas y a cielo abierto, con reservas valiosas que han sostenido su producción durante décadas.

Mina de Pueblo Viejo, República Dominicana.

Mientras, Infobae difunde que Yanacocha, una mina de oro ubicada en Cajamarca, Perú, es la más extensa de Sudamérica con un área de 20 mil hectáreas. (I)

Te recomendamos estas noticias