Gracias a la Cámara de Energía Oscura del telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros, de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en Chile, esta roca espacial pudo ser visible.

Lo que ha sorprendido a los astrónomos es su velocidad. Lo llamaron 2025 SC79, con una trayectoria dentro de la órbita de Venus que gira alrededor del Sol en apenas 128 días.

NASA prepara misión para cometa 3I/Atlas cuando esté cerca del Sol

Esto ha sido informado por Carnegie Science, espacio especializado en este tipo de cuerpos rocosos en el sistema solar.

Publicidad

Las dimensiones también son otra cosa para notar: aproximadamente 700 metros, que podría ser la longitud de un rascacielos.

Se ha descartado que el 2025 SC79 se acerque a la Tierra en el futuro próximo, pero hallarlos ayuda bastante a nuestro planeta.

“Los asteroides más peligrosos son los más difíciles de detectar”, afirmó Scott Sheppard, parte del equipo que investiga estas rocas en órbita.

Publicidad

“Los asteroides que se ubican cerca del sol solo pueden observarse durante el crepúsculo, cuando el sol está a punto de salir o ponerse. Si estos asteroides “crepusculares” se acercan a la Tierra, podrían representar un grave riesgo de impacto”, concluyó Sheppard, de acuerdo con lo que recoge el sitio Space.

Dos cometas harán su mayor acercamiento a la Tierra: así podrán verse en vivo en transmisión especial

Anteriormente, el mismo Sheppard descubrió el asteroide más rápido conocido: 2021 PH27, que orbita el Sol en solo 113 días.

Publicidad

El nuevo asteroide mientras tanto seguirá en observación, aunque tomará tiempo por su posición.

“Las futuras investigaciones de este objeto revelarán detalles sobre su composición y cómo sobrevive al intenso calor de su proximidad al Sol, así como sobre su posible origen”, explicaron funcionarios de Carnegie. (I)