Este 23 de enero el Reloj del Apocalipsis ha dado su veredicto para el 2024. El Reloj del Juicio Final es un reloj simbólico que muestra lo cerca que está el mundo de una catástrofe global provocada por el hombre, según lo consideran los expertos. Cada año, el reloj se actualiza en función de lo cerca que estamos de la aniquilación total de la humanidad conocida como la “medianoche”.
Cada enero, el Bulletin of the Atomic Scientists revela su actualización anual del Reloj del Juicio Final, incluso si las manecillas no se han movido. Si el reloj avanza y se acerca a la medianoche (en comparación con la hora en que se fijó el año anterior), sugiere que la humanidad se ha acercado a la autodestrucción. Pero si retrocede, más lejos de la medianoche, sugiere que la humanidad ha reducido los riesgos de una catástrofe global en los últimos 12 meses.
Publicidad
En 2023, el Reloj del Juicio Final se ha fijado en 90 segundos para la medianoche o el apocalipsis. Con la guerra entre Israel y Hamás, el conflicto en Ucrania y los desastres climáticos es probable que la manecilla avance. Este martes, el Boletín de Científicos Atómicos ha anunciado que, pese a los peligros actuales, no ha progresado en 2024 y continúa a 90 segundos.
“Fijar el reloj a 90 segundos de la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los Gobiernos y las comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando el cambio”, indicó Rachel Bronson, presidente del organismo.
Publicidad
¿Cuándo se creó este reloj?
El Reloj del Juicio Final se remonta a junio de 1947, cuando el artista estadounidense Martyl Langsdorf fue contratado para diseñar una nueva portada para la revista Bulletin of the Atomic Scientists. Con una imagen llamativa en la portada, la organización esperaba “asustar a la humanidad para que reaccionen”, según Eugene Rabinowitch, el primer editor de la revista. (I)