Un paso importante dio en Nueva York el proyecto de ley “Cobertura para todos”, que busca brindar acceso a servicios de salud a más de 150.000 neoyorquinos de bajos recursos, en su mayoría indocumentados, informan desde Tribuna Abierta.
El lunes 26 de febrero de 2024, indica El Diario de Nueva York, el Comité de Finanzas del Senado Estatal votó a favor de la iniciativa, permitiendo que avance en su proceso legislativo.
Publicidad
El “espaldarazo” de la Cámara alta de la Legislatura estatal fue recibido “con optimismo por parte de quienes impulsan la aprobación del articulado”.
El proyecto de ley “Cobertura para todos” ha sido descrito como “una política de sentido común que cerraría la brecha de cobertura médica para cientos de miles de inmigrantes neoyorquinos”, quienes ni pueden acceder a cobertura de atención médica esencial y preventiva debido a su estatus migratorio.
Publicidad
“Con esta política inteligente, el Estado de Nueva York tiene la oportunidad de garantizar que los miembros de la comunidad de inmigrantes puedan acceder a servicios de atención médica asequibles y de calidad.
Invertir en atención médica es crucial para garantizar que cada miembro de nuestra comunidad tenga la libertad de prosperar
Coalición de Cobertura para todos
Impulso al proyecto de ley Cobertura para todos
La Coalición de Cobertura para Todos insta a que la Cámara baja de Albany y la mandataria estatal, Kathy Hochul, hagan lo mismo, o de lo contrario se quedaría la ley nuevamente en el tintero.
El senador estatal Gustavo Rivera defiende la iniciativa, asegurando que no representará un costo adicional para el Estado, ya que se implementará con fondos federales autorizados específicamente para este propósito, señala Tribuna Abierta.
Este senador detalla, según el medio de La Gran Manzana: “Recibimos confirmación del gobierno federal de que podemos usar los fondos de transferencia de la exención 1332 sin costo para el Estado, por lo que debemos aprovechar esta oportunidad única para ampliar la cobertura para la población indocumentada de Nueva York y al mismo tiempo abordar las necesidades fiscales al disminuir el gasto de Medicaid de emergencia de nuestro Estado”.
Hace un mes, en NY1 Noticias, reseñaron que actualmente, el estado de Nueva York ofrece seguro médico a algunas personas indocumentadas como niños menores de 18 años, mujeres embarazadas y recientemente incluyeron a personas mayores de 65 años.
“Pero qué pasa la comunidad entre 19 y 64 años no tienen acceso en este momento y de verdad es algo muy necesitado porque estamos hablando de la comunidad trabajadora de bajos ingresos que están lo más impactados a no tener un seguro médico para poder cuidar de sus familias”, expresó Arline Cruz Escobar, de la organización Make the Road NY.
Con la aprobación de la ley, indica El Diario de Nueva York, " se podrían obtener 500 millones de dólares del gobierno federal y cambiar el panorama de incertidumbre de salud de más de la mitad de los 250,000 neoyorquinos que actualmente no tienen ninguna opción que los cubra”.
Los promotores del interesante proyecto recordaron que “Cobertura para todos’ es una propuesta de sentido común que hará que nuestro Estado sea más saludable, y nuestros proveedores de atención médica sean más estables financieramente al brindarles a los neoyorquinos sin seguro otra opción además de la sala de emergencias, una de las formas de atención más costosas”.
Con información de Tribuna Abierta, NY1 Noticias y El Diario de Nueva York
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Programa para migrantes en Nueva York cambia reglas de elegibilidad para que más solicitantes de asilo reciban dinero en efectivo
- Las tarjetas prepago que Nueva York otorgará a familias de inmigrantes para comprar alimentos y suministros
- Un abogado, su hijo y su firma de Inmigración están señalados por llevar un esquema de fraude migratorio, a gran escala, desde el Bronx: revelan cómo operaban y cuánto cobraban