El papa Francisco pidió este lunes una prohibición universal de la práctica “despreciable” de la maternidad subrogada, al incluir la “comercialización” del embarazo en un discurso anual en el que enumera las amenazas a la paz mundial y la dignidad humana.
En su discurso sobre el “estado del mundo” ante los embajadores acreditados ante la Santa Sede, el papa Francisco lamentó que 2024 haya llegado en un momento de la historia en el que la paz está “cada vez más amenazada, debilitada y en parte perdida”. Francisco, de 87 años, dijo que la vida del feto debe ser protegida y no “suprimida o convertida en objeto de tráfico”, y pidió a la comunidad internacional “que prohíba esta práctica (de subrogación) universalmente”.
Publicidad
“El camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial”, declaró el pontífice durante su audiencia con los miembros del cuerpo diplomático de la Santa Sede por el inicio de año.
“En este sentido, considero deplorable la práctica de la llamada maternidad subrogada, que ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño; y se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre”, añadió.
Publicidad
“Por ello, hago un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica”, urgió.
En junio de 2022, Francisco condenó la gestación subrogada como una práctica “inhumana” y ha expresado habitualmente la oposición de la Iglesia católica a lo que ha llamado “útero en alquiler”.
La Iglesia católica se opone a esta técnica de procreación médicamente asistida que consiste en implantar un embrión en el útero de una gestante subrogada, que entrega al bebé a la pareja solicitante tras el nacimiento.
En noviembre de 2023, el Vaticano indicó que los hijos de parejas del mismo sexo, ya sean adoptados o nacidos por maternidad subrogada, podrían ser bautizados.
Legal en Colombia
La gestación subrogada comercial, es decir en la que la gestante obtiene una contraprestación económica, es autorizada en algunos estados de Estados Unidos. Existen además otros pocos países que la autorizan.
Algunos países europeos prohíben la práctica, incluidos España e Italia. Pero la subrogación “altruista”, mediante la cual una mujer da a luz a un bebé en nombre de otra mujer o pareja pero sin que el dinero cambie de manos, excepto para gastos, es legal en países como Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Colombia.
Grandes crisis actuales
La denuncia de Francisco sobre la subrogación se produjo como parte de un discurso más amplio que lamentó las grandes crisis que enfrenta la humanidad. Citando la guerra de Rusia en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamas, las crisis migratorias y climáticas y la producción “inmoral” de armas nucleares y convencionales, Francisco entregó una larga lista de los males que afligen a la humanidad y la creciente violación del derecho internacional humanitario.
En su resumen geopolítico, Francisco destacó a Rusia por su nombre y señaló que “la guerra a gran escala emprendida por la Federación Rusa contra Ucrania” había avanzado.
El pontífice destacó hoy las “peligrosas rutas” en las que los migrantes se juegan sus vidas, como la de la selva del Darién, la de Centroamérica, el desierto del Sáhara y, sobre todo, el mar Mediterráneo, que se ha “convertido en un gran cementerio en la última década”.
“Lamentablemente, esta última ruta se ha convertido en un gran cementerio en la última década, con tragedias que se siguen produciendo, también a causa de traficantes de seres humanos sin escrúpulos. Entre las numerosas víctimas, no lo olvidemos, hay muchos menores no acompañados. (I)