Un detector submarino de partículas cósmicas registró en 2023 la llegada de un neutrino con una energía calculada de 220 petaelectronvoltios (PeV), entre 20 y 30 veces más que cualquier otro documentado hasta ahora. El hallazgo, que rompió un récord cósmico que redefine los límites de la física de partículas, fue reportado en un estudio publicado en la revista Physical Review X.

Fue en el fondo del mar Mediterráneo, a 3.450 metros de profundidad, donde el detector KM3NeT registró una señal inusualmente intensa. Posteriormente, fue contrastado con otras bases de datos de neutrinos.

Publicidad

Nunca antes se había detectado un neutrino con tanta energía. Los neutrinos no son escasos: miles de millones atraviesan nuestro cuerpo cada segundo, sin causar el más mínimo efecto.

Según los investigadores, el análisis permite descartar que se trate de una “ilusión estadística”. Sin embargo, el artículo advierte que “la información con la que cuentan no es suficiente como para sacar conclusiones firmes sobre si la observación sugiere un nuevo componente de energía ultra alta en el espectro”.

Publicidad

La Colaboración KM3NeT señaló en declaraciones recogidas por ScienceAlert que “los patrones de luz detectados para KM3-230213A muestran una clara coincidencia con lo esperado de una partícula relativista que cruza el detector, probablemente un muón, lo que descarta la posibilidad de un fallo”. Agregó que, debido a la energía y dirección reconstruidas, “el escenario más probable es que se originó en la interacción de un neutrino astrofísico cerca del detector, lo que la convierte en la explicación más natural”.

El rango de energía del neutrino observado se asocia con aceleradores de partículas cósmicos como núcleos activos de galaxias, explosiones de supernovas, chorros relativistas de agujeros negros o estallidos de rayos gamma. Por contraste, los neutrinos atmosféricos, que llegan a la Tierra tras la colisión de rayos cósmicos con átomos de la atmósfera, presentan energías menores.

Los investigadores plantean que, de confirmarse más registros similares, podría tratarse de neutrinos cósmicos originados en interacciones con el fondo cósmico de microondas o en nuevas fuentes astrofísicas.

Los neutrinos son partículas de masa mínima que atraviesan la materia sin alterarla, razón por la cual algunos científicos los describen como “reporteros del universo”, capaces de transportar información sobre eventos cósmicos distantes hasta la Tierra. (I)