La industria del cacao brasileño alertó este lunes que exportar a Estados Unidos “con el nuevo escenario tarifario” se vuelve “económicamente inviable”, cuando faltan menos de dos días de la entrada en vigor del arancel del 50 % adicional a parte de las importaciones brasileñas.
La Asociación Nacional de las Industrias Procesadoras de Cacao (AIPC) manifestó en un comunicado su preocupación ante la nueva tasa que impactará en las exportaciones de los derivados del cacao de Brasil para Estados Unidos.
Publicidad
De acuerdo con la AIPC, que agrupa a las cuatro empresas responsables por aproximadamente el 95 % de la compra y molienda de cacao de Brasil, la economía estadounidense representa el segundo destino del cacao brasileño y responde por el 18 % de las exportaciones del sector.
Se estima que las pérdidas, en caso de que la tarifa se mantenga, podrían alcanzar, “por lo menos”, los 36 millones de dólares en 2025.
Publicidad
Asimismo, la entidad señala que la tasa “amenaza directamente la competitividad del sector” y pone en riesgo “el funcionamiento de la industria nacional de procesamiento del cacao”, debido a que su estructura productiva “depende de la molienda de las almendras”, cuyo principal subproducto es la manteca de cacao.
Este derivado, dijo, es “muy demandado por el mercado estadounidense”, que concentra prácticamente el 100 % de las exportaciones brasileñas de este producto.
Y, sin la posibilidad de comercialización, “las empresas se ven imposibilitadas a mantener la producción en pleno funcionamiento”, lo que aumentará la capacidad ociosa del sector y compromete los empleos y las inversiones en las regiones productoras, según la AIPC.
En ese sentido, la asociación afirmó que “cree en el diálogo como camino para superar el conflicto” y reforzó la “necesidad de un esfuerzo en la esfera diplomática” para que tanto el cacao y como sus derivados sean incluidos en la lista de casi 700 ítems que quedaron exentos del arancel.
En 2024, las exportaciones de derivados del cacao para el mercado estadounidense sumaron 72,7 millones de dólares y, en el primer semestre de este año, los embarques a EE. UU. ya alcanzaron los 64,8 millones de dólares. (I)