La actividad solar se intensificó en los últimos días con dos poderosas erupciones de clase X registradas el 9 y 10 de noviembre en la región activa AR4274, según reportes del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA.
Las explosiones, conocidas como llamaradas solares, liberaron eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) dirigidas hacia la Tierra. Estas nubes de plasma y partículas cargadas podrían impactar el campo magnético terrestre entre el 11 y 12 de noviembre, provocando tormentas geomagnéticas moderadas (G2).
El primer evento, ocurrido el 9 de noviembre, fue una llamarada X1.7 que alcanzó su punto máximo alrededor de las 02:30 (hora del este de EE. UU.) y provocó un apagón de radio de nivel R3. La NOAA emitió una alerta de tormenta geomagnética G1 (menor) para el 10 de noviembre y G2 (moderada) para los días siguientes.
Publicidad
HUGE symmetrical full-halo CME from the X1.2 flare in AR 4274! This one is headed directly at us. This is a big one! Chances for major geomagnetic storms this week are rising rapidly! https://t.co/VPQNvzoTeU pic.twitter.com/aYsGk5Wpn2
— Jure Atanackov (@JAtanackov) November 10, 2025
Según el portal Space, estos fenómenos pueden afectar las comunicaciones por satélite, los sistemas eléctricos y favorecer la aparición de auroras visibles en latitudes medias, incluyendo zonas del norte de Estados Unidos y partes de Europa septentrional.
La segunda erupción, registrada la madrugada del 10 de noviembre, fue clasificada como X1.2. Aún se analiza si su eyección de masa coronal alcanzará directamente la Tierra.
Según los especialistas, al menos dos CME se dirigen actualmente hacia el planeta: una correspondiente a una erupción del 7 de noviembre, que podría rozar la atmósfera terrestre este lunes, y otra proveniente de la llamarada del 9.
Publicidad
Las llamaradas solares son explosiones de radiación producidas por liberaciones súbitas de energía magnética en manchas solares activas. Cuando ocurren de frente a la Tierra, pueden interferir con las señales de radio y navegación.
Las erupciones de clase X son las más intensas del espectro; una llamarada X2, por ejemplo, es el doble de fuerte que una X1. (I)






















