La Residencia Continua consiste en que los solicitantes “acrediten su presencia física en Estados Unidos”, de acuerdo los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
La continuidad de la residencia se puede romper de dos formas: la primera es de seis meses a un año y la segunda es cuando se supera el año de ausencia en Estados Unidos.
Publicidad
La que se conoce como la regla de los seis meses para la Green Card tiene que ver con una ausencia de “más de 6 meses (más de 180 días) pero menos de 1 año (menos de 365 días) durante el período para el cual se requiere la Residencia Continua”, explica USCIS.
En caso de sospechas de interrupción de continuidad de residencia, el solicitante “puede presentar evidencia en su defensa y documentación. Si se comprueba la interrupción en la residencia, el solicitante debe establecer un nuevo período para ser elegible para la naturalización”.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Unos 879 dólares por semana podrían ganar los estudiantes ecuatorianos en España, con la reforma a la ley de extranjería que permite trabajar 30 horas
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica