En un arma de doble filo comienzan a convertir los delincuentes a la inteligencia artificial. De ella han comenzado a valerse para extorsionar a familias de migrantes.
¿Cómo lo hacen? Envían montajes fotográficos y de videos con secuestros falsos para solicitar dinero a los desesperados parientes, advierten desde Telemundo 44 Washington.
Publicidad
Los criminales envían fotos de sus supuestas víctimas sentadas o arrodilladas, con armas blancas cerca del cuello. En las manos les colocan un cartel con el macabro mensaje: “Me van a matar, ayúdame”.
Esas víctimas, señala la cadena informativa, “en su mayoría, son familias cuyos parientes desaparecieron en el desierto, de aquellos que buscaron cruzar la frontera a los Estados Unidos y jamás llegaron a su destino”.
Publicidad
La familia hace todo lo que puede para que no le hagan daño a esa persona y paga lo que los criminales exigen, señala Oscar Andrade, director del Grupo Humanitario Capellanes del Desierto.
Uso de la IA para extorsionar a inmigrantes
El envío de fotos falsas tiene cierto tiempo, pero “ahora lo que están haciendo, están enviando videos donde el rostro de la persona tiene movimiento, pero esos videos no tienen ningún sonido, no tienen ninguna voz”.
¿Cómo operan para extorsionar?
En el último mes, de acuerdo con el grupo de rescate Capellanes del Desierto, “han recibido nueve reportes de extorsiones en la frontera de Arizona”.
Analizan que “los coyotes piden información a los migrantes como nombre, nacionalidad y contactos de sus familias, después solo necesitan una foto para comenzar con las extorsiones”.
“Lo vamos a matar, vamos a arrancarle la cabeza”. Con audios amenazantes infunden más temor a las familias.
Una persona estafada, Yozabeth, dijo a Telemundo, “que canceló 4 mil dólares, después de que su hermano Jezvin desapareció en la zona fronteriza de Sasabe. Lamentablemente, recibió fotos falsas”.
“Nos llamaban y aseguraban que ellos tenían a mi hermano”, recordó.
Algunos consejos para evitar estafas al tramitar los documentos de migración en Estados Unidos
Expertos en seguridad informática recomiendan revisar muy bien el contenido y contactar a las autoridades. Recuerdan que con una computadora y hasta un teléfono celular haciendo uso de ciertas aplicaciones se puede hacer ese tipo de videos donde se ve movimiento, pero no hay voz.
Los criminales se aprovechan de la desesperación por el familiar supuestamente en peligro. Andrade reconoce: “La gente cae por el terror”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las 10 preguntas que no debes olvidar formular al reunirte con un abogado de inmigración
- Estas son las respuestas que no debes dar en la entrevista de la visa de Estados Unidos
- ¿En qué puede afectar la declaración de impuestos el proceso para obtener la ciudadanía o residencia en Estados Unidos?