El ente gestor del suministro de agua en Costa Rica informó este martes que no puede garantizar el 100% del servicio en el país por la escasez de lluvia en la época seca en Costa Rica (noviembre-mayo) y la sequía provocada por el fenómeno “El Niño”.

“Los caudales de las fuentes superficiales se han reducido hasta un 85% (en el Gran Área Metropolitana de San José), es imposible garantizar el agua 24/7″, dijo en una rueda de prensa Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), ente gubernamental gestor.

Publicidad

Desde hace semanas, vecinos de diversas zonas de la capital, que concentra a la mitad de los 5,1 millones de habitantes de Costa Rica, sufren cortes programados en el suministro de agua potable. Incluso algunos barrios pasan días sin disponer de agua.

Cómo abastecer y almacenar una reserva de agua de emergencia que se mantenga limpia y sin contaminantes

Desde el AyA señalaron que la época de lluvia comience en la zona central en la primera semana de mayo y “se estima que la normalización de los sistemas se dé a finales de dicho mes”, según datos del Instituto Meteorológico Nacional.

Publicidad

San José se abastece naturalmente de agua proveniente de las lluvias en la cordillera Central que cruza de norte a sur el país, pero la escasez de precipitaciones obligó a las autoridades a intervenir el suministro.

“Las principales fuentes superficiales (ríos o quebradas) han sufrido grandes disminuciones de caudal”, indicaron desde el AyA.

Para suplir la escasez y los cortes de suministro y conseguir regular el flujo constante de agua en el sistema el ente gestor ha “redoblado esfuerzos para incorporar fuentes que ni siquiera estaban previstas” como pozos y camiones cisternas.

Además indicaron que más de 40 proyectos por valor de más de medio millón de dólares se han acelerado para adecuar la infraestructura. (I)