Yamandú Orsi, del partido Frente Amplio, ganó el domingo las elecciones presidenciales en Uruguay, marcando así el regreso de la izquierda al poder en el país tras cinco años de gobierno de centroderecha con Luis Lacalle Pou.
En un discurso ante sus partidarios, el presidente electo prometió construir “un país más integrado (...) a pesar incluso de las diferencias”.
Publicidad
Uruguay, la democracia más sólida de Latinoamérica, tiene un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región. Pero el alto costo de vida y la delincuencia están en el centro de las preocupaciones de los votantes en este país agropecuario.
Quién es Yamandú Orsi, el presidente electo en Uruguay
Aunque Orsi tiene previsto asumir el Gobierno en marzo del 2025, su victoria deja entrever un patrón que se replica en más países de América Latina: actualmente, hay 12 países gobernados por presidentes y partidos políticos de izquierda o centroizquierda, frente a los 7 países con gobiernos que se identifican de derecha o centroderecha.
Publicidad
Mandatarios como Claudia Sheinbaum en México y Lula da Silva en Brasil se ubican a la izquierda del espectro político latinoamericano, mientras que en el lado derecho se destacan presidentes como Nayib Bukele en El Salvador y Javier Milei en Argentina.
Estas son las ideologías de los gobiernos en América Latina en 2024
En el 2025, Bolivia, Honduras y Ecuador se someterán a elecciones presidenciales. (I)