En Florida, Estados Unidos, la compañía que provee la mayor cantidad de trabajadores agrícolas con visas H-2A anunció que incrementará el número de trabajadores provenientes de México y países de Centroamérica.
La información la transmitió Noticias Telemundo el miércoles 27 de septiembre de 2023.
Publicidad
¿Cuál es la razón de ese incremento de trabajadores con visa H-2A?
Señaló la cadena informativa que obedece a que “muchos hombres y mujeres indocumentadas decidieron, por temor, irse de ese estado desde que en julio de 2023 entrara en vigencia la ley SB 1718″, promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Ante ese escenario, se prevé que el aumento en el número de trabajadores inmigrantes sea del 10%.
Publicidad
La preocupación era un tema pendiente. El 5 de septiembre de 2023, en El Universo se publicó que “a estados, lejos de la Florida, donde no se sientan amenazados ni perseguidos” se estaba marchando la mano de obra que tanto se necesita para la producción agrícola.
“La ley podría hacer que las empresas agrícolas de la Florida traigan más trabajadores extranjeros temporales a través de un programa del gobierno federal para la agricultura llamado H-2A”, adelanta El Nuevo Herald.
Quedamos muy poquitos, dice trabajadora agrícola
“Se nos está pudriendo todo el chile”, lamentó Flor, una trabajadora agrícola consultada por Noticias Telemundo.
La mujer ratificó: “Quedamos muy poquitos, éramos como 200 y somos ahora unos 50. Ellos (los que dejaron sus jornadas en el campo) se asustaron mucho (con la polémica ley) y se fueron”.
La ley SB 1718 tendrá, el venidero domingo 1 de octubre, tres meses de haber entrado en vigencia.
Y, recordó Telemundo, de julio a septiembre, solo una persona tiene un procedimiento judicial por esa normativa jurídica.
A comienzos de septiembre, Univisión reseñó que un mexicano se había convertido en el primer detenido en Florida bajo la ley SB 1718 por transporte de indocumentados.
En ocasión de estos primeros 90 días que tiene de “vida” la ley, para el próximo fin de semana, señaló Telemundo, una coalición de entidades proinmigrantes tienen previsto reunirse en Orlando para definir qué acciones tomarán en los próximos meses en el ámbito migratorio.
Visa H-2A para trabajadores agrícolas temporales
El Programa H-2A, señala el USCIS en su sitio web, permite que empleadores o agentes estadounidenses que cumplen con requisitos reglamentarios específicos traigan extranjeros a Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en la agricultura.
“Un empleador, un agente estadounidense según lo descrito en la reglamentación, o una asociación estadounidense de productores agrícolas denominada como un empleador conjunto, debe -dice el USCIS- presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante a nombre del posible empleado”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué pasa en Florida con las licencias de conducir otorgadas a indocumentados en al menos cinco estados?
- Ley de Inmigración en Florida: de qué se trata la primera demanda federal contra la normativa impuesta por DeSantis
- Estos son los documentos que pedirán las empresas para trabajar bajo la nueva ley migratoria de Florida