Que tu hijo obtenga la nacionalidad italiana resultará beneficioso en todos los sentidos. Si en tu caso estás por emprender el trámite debes saber que por hijo directo abarca tanto a los menores como a los mayores de edad de la familia.

A decir del blog Sacar Ciudadanía Italiana, es imprescindible mencionar a todos los parientes del aspirante al completar el formulario que se entregará ante las autoridades de la embajada.

Publicidad

Una de las grandes ventajas de tener el pasaporte italiano es el fácil acceso en casi todos los países de la Unión Europea.

Cómo tramitar la ciudadanía italiana de hijos menores

Si eres padre o madre de nacionalidad italiana y tu hijo es menor de edad también puede obtener la ciudadanía italiana.

Puedes inscribirlo en el consulado de Italia y pasarle la ciudadanía a tu hijo de manera automática.

Publicidad

Foto: Pexels/Taryn Elliott

En Sacar Ciudadanía Italiana facilitan así los pasos a seguir:

Paso 1. Estar inscrito/a o realizar la inscripción ante el AIRE, que es el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior.

Paso 2. Actualizar la información personal en el sistema Fast It.

Realizar el registro del hijo/a a través de la modificación en tu “Estado Civil”.

Registrar el matrimonio.

Subir la siguiente documentación, legalizada y traducida al italiano:

DNI del menor.

Acta de nacimiento del menor

Paso 3. Una vez concluida la presentación y actualización de datos, el niño/a, quedará como “reconocido” y se le transmitirá de manera automática la ciudadanía. No abona tarifa consular.

Este trámite, también se puede efectuar personalmente en el Anagrafe del Consulado Italiano que te corresponde, según tu domicilio. Para esto se debe sacar turno por Prenot@mi seleccionando en tipo de turno “Servicio Anagrafe”.

Si el hijo/a es menor de 14 años deben asistir ambos padres. Si es mayor de 14 años solo el progenitor que es italiano/a, sin ser necesaria la presencia del menor.

Estos son los requisitos para obtener la ciudadanía italiana por descendencia

Tenga en cuenta lo que señalan en el referido blog:

  1. Cuando nace un hijo siempre corresponde informarlo en el sistema. Esto es una exigencia del Anagrafe, que incluso facilita el trámite.
  2. Una vez que el hijo haya cumplido los 18 años, el trámite se realiza de manera autónoma, por hijo mayor de edad.
  3. Los hijos adoptivos menores de edad, también pueden adquirir la ciudadanía de esta manera como cualquier hijo natural.

Para saber más sobre hijos adoptivos y ciudadanía italiana, ingresa en este enlace. Se debe presentar la sentencia de adopción, acota Sacar Ciudadanía Italiana.

Foto: Pixabay/Messaimed

En el caso de los padres que se hayan nacionalizado antes de tener descendencia

Según Clarín, se le puede pasar la ciudadanía un tiempo después de forma gratuita, online y sin turno a través del FAST IT (Farnesina Servizi Telematici per Italiani all’estero).

Para ello hay que entrar a la página web serviziconsolari.esteri.it/ScoFE/index.sco con toda la documentación personal y familiar. En el caso de querer sumar a un hijo, como nuevo integrante, deberás presentar (subir):

  • Partidas de nacimiento digitales traducidas
  • Un servicio a nombre del ciudadano italiano
  • DNI de todo el núcleo familiar con domicilio actualizado.

Si en cambio, el padre o madre no cuentan con la ciudadanía italiana pero la están por gestionar, deberán sacar un solo turno en el Consulado de Italia que le corresponde por domicilio y presentar una sola carpeta con toda la documentación requerida, que incluye desde partidas de nacimiento, matrimonios y actas de defunción desde su antepasado italiano hasta sus hijos, inclusive.

Qué tan fácil es y cómo obtener la ciudadanía en España si eres de origen latinoamericano

Cómo tramitar la ciudadanía italiana de hijos mayores de edad

En caso de que seas una persona mayor de edad y tu papá o tu mamá es ciudadano italiano, sea que la adquirió por iure sanguinis (derecho de sangre) o por ser oriundo de Italia, puedes convertirte en ciudadano italiano también.

Foto: Andrea Piacquadio/Pexels Foto: PanoSoporte

Este es el proceso que describe el blog Sacar Ciudadanía Italiana

Paso 1. Primero se debe solicitar turno mediante el sistema Prenot@mi. Para hacerlo, es necesario estar registrado como usuario. El turno que se solicita es el que se figura como “Hijos Mayores de Edad”.

Consulta en este link para más información del propio consulado.

Paso 2. Deberás recolectar la documentación. Todos los documentos deben estar legalizados y traducidos al italiano. Los requisitos básicos para realizar el trámite son:

Documentación personal: Reúne la documentación necesaria para presentar:

  • Tu DNI (debe figurar el domicilio correspondiente a la circunscripción consular de tu ciudad, de por al menos 6 meses)
  • Tu acta de nacimiento.
  • Una boleta de algún servicio como comprobante de domicilio (mismo del DNI).
  • Formulario de solicitud de reconocimiento de la ciudadanía (se completa en el Consulado en el momento de entregar la documentación).

Si corresponde:

  • Acta de matrimonio, si estás casado (y sentencia de divorcio, si hubo).
  • Acta de nacimiento y DNI de hijos menores de 18 años, si hay.
  • Certificado de antecedentes penales. Es muy importante que tengas este documento antes de iniciar el trámite.

Para saber:

1) Si el padre o madre la obtuvo por reconstrucción (Es la que se hereda de algún antepasado italiano y, para la cual, se deben presentar los documentos desde al avo hasta el interesado) el hijo/a deberá tener el mismo domicilio consular, caso contrario se deberá realizar trámite por reconstrucción.

2) Los requisitos de los documentos solicitados pueden variar según el consulado, consultar al que corresponda.

3) Es importante que el domicilio de tu DNI debe corresponder con el de la circunscripción consular, por al menos 6 meses.

Paso 3. Llegada la fecha del turno deberás dirigirte al consulado italiano que te corresponda según tu ubicación (y domicilio legal coincidente con DNI y boleta de servicio) para presentar todos los documentos listos y Abonar la tarifa consular .

Paso 4. El consulado evaluará la documentación y, si todo está en orden, te otorgará el certificado de ciudadanía italiana.

Cuántas nacionalidades puede poseer una persona

Documentos traducidos

En Clarín señalan -en casos de hijos mayores de 18 años- que si el padre o la madre han tramitado la ciudadanía, se podrá sumar a la carpeta con la documentación solo si le corresponde el mismo Consulado, mediante un turno por ‘hijo directo mayor de edad”.

En el caso de un hijo mayor de edad, se debería adjuntar:

  • Partida de nacimiento
  • Partida de matrimonio (en caso de que corresponda) del interesado.
  • Partida de nacimiento hijo o hijos del interesado (en caso de que corresponda). De este modo, con el mismo expediente, el solicitante ya les daría la ciudadanía a su descendencia.

Todos estos documentos deberán estar traducidos al italiano por un traductor oficial.

Con información de Sacar Ciudadanía Italiana y Clarín.

(I)

Te recomendamos estas noticias