Cuando alguien pasa por situaciones adversas e inesperadas como perder un empleo o la llegada una enfermedad que genere gastos médicos, puede verse envuelto en deudas que paulatinamente se convierten en un problema abrumador, ya que mientras que intenta cubrir los gastos diarios, necesita saldar sus deudas.

Esta situación complicada puede revertirse haciendo un plan efectivo que lleve a dar alivio así como corregir el rumbo financiero. La idea de esto es lograr vivir sin deudas, más aún cuando estas se hacen impagables a medida que pasa el tiempo.

Hay formas de atender este problema financiero de acuerdo a cada caso. Si lo que se desea es pagar las deudas pero el dinero que entra no es suficiente, hay algunos consejos de expertos que pueden ayudar a cumplir con los compromisos.

Publicidad

El Gobierno de México explica que lo ideal es que las deudas no sobrepasen el 30% de los ingresos periódicos. Esto se debe a que si están por debajo de ese porcentaje, disminuye el riesgo de caer en situaciones de falta de pago y la capacidad de endeudamiento es sana.

Las deudas pueden volverse un problema serio que se puede prevenir | Foto: Sacapintas Quevedo Foto: El Universo

Mejor plan para luchar contra las deudas

Bank of América asegura que el mejor momento para evaluar y establecer un plan es cuando la deuda combinada ya se esté acumulando y no hay capacidad para pagar más que el mínimo mensual de la tarjeta de crédito, debido a que hacerlo de esa forma, sólo hará que haya que pagar más intereses.

Para ir marcando el camino hacia la solución de este problema financiero, es primordial que se tenga conocimiento exacto de la deuda. Después se puede hacer una lista de todas las deudas por acreedor, más el saldo, la tasa de interés y la fecha de vencimiento actual, lo que dará la libertad de priorizar y definir la mejor estrategia.

Publicidad

¿Qué significa tener una cartera castigada?

Crédito Maestro recomienda algunas cosas tales como como organizar los gastos para que el presupuesto mensual sea más holgado. Además, recomienda que el plan debe estar desglosado por meses y cantidades, para tener certeza de cuánto tiempo se saldrá de la deuda.

Buscar otros ingresos es otra opción a tomar en cuenta si pese a todos los esfuerzos el dinero no alcanza a final de mes, estos ingresos extras pueden ser un trabajo nuevo, así como vender algún producto o activo.

Publicidad

Hay formas de negociar con las instituciones financieras, pues, suelen ofrecer maneras de renegociar los préstamos para no caer en la morosidad. Si la situación se hace más insostenible, se puede considerar pedir un préstamo como los de la nómina, aunque no se lea tan buena idea, con él se pueden pagar todas las deudas (con intereses incluidos) y al final quedarse con una sola.

(I)

Te recomendamos estas noticias