Ayer en la tarde ya había noticias de que en el Pacífico sur los chilenos que viven en esa zona comenzaron a votar en los comicios presidenciales. Sin embargo, en la mayoría de países, incluyendo Ecuador, se vota esta mañana.
De acuerdo con la delegación diplomática en Ecuador, la jornada electoral es la misma que en su país, desde las 08:00 hasta las 18:00, tras lo cual comienza el escrutinio para enviar los resultados de forma digital, y un día después los votos físicos como respaldo por valija diplomática.
Publicidad
En Guayaquil estaban habilitadas para votar 500 personas en dos mesas, ubicadas en las instalaciones de la Universidad Casa Grande —del lado que está frente a la puerta n.º 6 del centro comercial Albán Borja—, tomando en cuenta que este consulado cubre a los chilenos —por nacimiento o nacionalización y que registraron su cambio de domicilio electoral— no solo de Guayas, sino también de Azuay, Loja y otras provincias del sur de Ecuador.
El otro punto de votación está en Quito, en la Universidad UTE —en el campus ubicado en la calle Bourgeois N34‐102 y Rumipamba—, donde el número de personas habilitadas para votar también era de alrededor de 500.
Publicidad
Para acudir a sufragar deben llevar su cédula o pasaporte chileno (puede estar vencido desde el 1 de octubre de 2019), un bolígrafo de tinta azul, respetar las medidas biosanitarias y el uso de mascarilla.
Desde el 2017, los chilenos residentes en otros países pueden ejercer su sufragio en elecciones presidenciales, primarias presidenciales y plebiscitos nacionales.
Esta vez deberán ayudar a decidir quién será el nuevo presidente de Chile: el ultraconservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, quien ha mostrado preocupación por la inmigración y el crimen; o el izquierdista Gabriel Boric, de la coalición Apruebo Dignidad. (I)