Este lunes, 22 de septiembre, Boeing presentó el F-47, considerado el primer caza furtivo de sexta generación diseñado para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La compañía busca que esta aeronave marque un salto tecnológico en capacidad operativa y poder aéreo.
El anuncio se realizó en el marco de la Conferencia Aérea, Espacial y Cibernética 2025, donde el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, confirmó que el primer prototipo estará listo para volar en tres años.
Meet the @USAirForce's sixth-generation fighter, the F-47, bringing next-gen technologies to ensure air dominance for decades to come.#AFANational pic.twitter.com/eUEfW2JzD8
— Boeing Defense (@BoeingDefense) September 22, 2025
El programa forma parte de la iniciativa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD), que además incluye drones de combate, nuevos motores, sistemas de guerra electrónica y un ecosistema digital para integrar todas las plataformas.
Publicidad
La selección de Boeing como fabricante fue comunicada en marzo por el presidente Donald Trump, quien destacó al F-47 como pieza central de la estrategia de defensa estadounidense. Según Allvin, este desarrollo busca mantener la ventaja militar frente a competidores como China.
Los detalles técnicos del avión se mantienen bajo reserva. La Fuerza Aérea solo ha difundido representaciones digitales que no reflejan necesariamente el diseño real. Sin embargo, se prevé que el F-47 supere Mach 2 y cuente con un radio de combate superior a las 1.000 millas náuticas.
Entre sus innovaciones, el caza incorporará tecnologías avanzadas de sigilo, con una firma infrarroja reducida y baja detección por radar. Estas capacidades estarían enfocadas en lo que los oficiales llaman “dominio espectral”, clave en la guerra moderna.
Publicidad
La Fuerza Aérea planea adquirir al menos 185 unidades, aunque el número podría variar según el presupuesto y la evolución del programa. Cada aeronave podría superar los 300 millones de dólares, triplicando el costo promedio de un F-35.
Funcionarios del Pentágono advierten que el F-47 no debe verse como un proyecto aislado, sino como parte de un entramado tecnológico más amplio. La prioridad es conectar plataformas, armas y sensores para consolidar un ecosistema de combate interoperable. (I)