La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, indicó este sábado 3 de septiembre que las muestras tomadas a los pacientes que presentaron neumonía bilateral en el sanatorio Luz Médica, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, dieron positivo para la bacteria Legionella.

Hasta el momento un total de once personas se han contagiado con la bacteria, y de estas, cuatro han fallecido.

Publicidad

Vizzotti aclaró que en todo caso, todavía restan algunas muestras para confirmar que la misma es de tipo pneumophila, detalla diario La Nación.

“Tenemos información preliminar, resta avanzar en el diagnóstico final que es con serología. Tres de cuatro muestras que son respiratorias y una es una biopsia: se está aislando en la PCR una bacteria que se llama Legionella y se está tipificando el apellido de esa bacteria. La sospecha es que sea pneumophila”, indicó la funcionaria.

Publicidad

Vizzotti agregó que “desde el punto de vista sanitario, se confirma que se trata de un brote de Legionella posiblemente pneumophila”.

Todos los casos están vinculados a la clínica privada Luz Médica, de San Miguel de Tucumán y comenzaron con síntomas entre el 18 y el 23 de agosto. Las tres personas que murieron tenían comorbilidades. Se trata de un médico de 68 años, un enfermero de 45 y una paciente de ese sanatorio, de 70 años.

Se multiplican por el agua

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. indican que las bacterias Legionella se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos.

Estas bacterias pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios, como cabezales de ducha y grifos de lavamanos, torres de enfriamiento, bañeras de hidromasaje, fuentes y accesorios decorativos con agua, tanques de agua caliente y calentadores de agua, así como en sistemas de tuberías complejos y de gran dimensión.

Los CDC agregan que los sistemas de aire acondicionado de los automóviles y de las casas no usan agua para enfriar el aire; por lo tanto, no presentan un riesgo de multiplicación de bacterias Legionella.

Sin embargo, las bacterias Legionella pueden multiplicarse en el depósito del líquido limpiaparabrisas de un vehículo (por ejemplo, auto, camión, camioneta, bus escolar o taxi), particularmente si el depósito contiene agua en lugar de un auténtico líquido limpiaparabrisas.

La mayoría de las personas sanas que se exponen a las bacterias Legionella no se enferman. No obstante, puede poner en alto riesgo a los mayores de 50 años o personas con el sistema inmunitario debilitado, cáncer o enfermedades subyacentes (diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia hepática). (I)