La Policía Nacional de Colombia capturó en el departamento de Antioquia a Óscar Eduardo Nova, conocido como alias El Socio, considerado uno de los hackers más buscados de Sudamérica durante 2024. Nova encabezaba una organización dedicada al hurto informático mediante la técnica del skimming, utilizada para clonar tarjetas y obtener claves bancarias de manera ilegal.

La operación, denominada “Actuando por Antioquia”, fue desarrollada por la Policía con apoyo de la Fiscalía General de la Nación y permitió la detención de cuatro integrantes del grupo, entre ellos El Socio. La investigación, que se extendió por ocho meses, determinó que la banda operaba en Medellín, Itagüí y Bogotá, y mantenía vínculos con redes en República Dominicana, El Salvador, Chile y Panamá.

Según las autoridades, la técnica empleada por la organización consistía en instalar dispositivos electrónicos y microcámaras en cajeros automáticos para capturar los datos de las tarjetas y las claves de los usuarios. Con esa información, el grupo fabricaba tarjetas falsas que luego eran utilizadas para retirar dinero o realizar compras no autorizadas.

Publicidad

Durante los allanamientos, la Policía incautó un revólver Smith & Wesson calibre 32, un arma traumática, cartuchos, cinco teléfonos celulares, una tableta, tres computadores, tres memorias USB, 15 tarjetas en blanco, tres cascos de motocicleta, una motocicleta y 3.813 dólares. Todo el material fue puesto bajo análisis para determinar su relación con las actividades delictivas investigadas.

Las autoridades indicaron que alias El Socio ya había sido detenido en Ecuador y Bolivia por delitos similares. Registraba antecedentes por extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto informático y violación de datos personales. En esta estructura criminal cumplía el rol de segundo cabecilla y era responsable de sistematizar los procesos de clonación de tarjetas y vulneración de claves.

La investigación se originó a partir de denuncias presentadas por dos entidades comerciales afectadas por la instalación de dispositivos en cajeros automáticos. De acuerdo con los reportes oficiales, la organización habría perjudicado a 81 personas, con pérdidas estimadas en 130 millones de pesos.

Publicidad

El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de Policía de Antioquia, señaló que la red “funcionaba de manera estructurada, con roles definidos y capacidad de operar a nivel transnacional”. Añadió que las autoridades continúan coordinando con Interpol y organismos judiciales de otros países para determinar el alcance de las operaciones del grupo en Sudamérica y el Caribe. (I)