Con el Mundial Qatar 2022, todos los ojos están puestos en el país árabe, que recibió a al menos un millón de visitantes para la cita futbolera, algo que nunca había sucedido en tal nación, que es pequeña y en medio del desierto.

Una familia del municipio Rayán, al oeste de Doha, capital de Qatar, cuenta cómo es la vida en el país del Medio Oriente, donde la economía es estable, la inflación es casi escasa y el Estado da oportunidades tanto a su gente como a los migrantes, escribió La Nación.

Publicidad

Locura en un aeropuerto tras el gol de Argentina en el Mundial Qatar 2022: así fue la euforia de un empleado que verificaba los boletos de los pasajeros

Así es la vida y los ingresos de una familia de clase media en Catar

Gibran Al-Bader y Sahar Al-Ansari, un matrimonio qatarí es lo que en el país se puede catalogar como clase media.

Ambos, junto a sus dos hijos, un niño de cinco años y una niña de dos, viven en una casa de dos plantas, jardín exterior con una cochera para dos autos, donde están estacionados una SUV último modelo y un deportivo Mercedes Benz v8.

Publicidad

Al fondo, un cobertizo con aire acondicionado para Luna, la mascota de la casa, que sorprendentemente es un perro husky siberiano, algo atípico para Qatar, que los perros no son muy bien aceptados por ser “sucios” a diferencia de los gatos, que para ellos son como reyes.

Al-Bader trabaja en una empresa energética y Al-Ansari vende a través de las redes sociales productos para bebés que importa de otras partes del mundo. Además, juntos trabajan en la televisión qatarí donde protagonizan el primer programa en inglés conducido por una pareja.

El matrimonio contó al medio argentino que sufren los incrementos del país “como en cualquier parte del mundo”, pero realmente la inflación es casi nula con una economía sólida.

Ambos argumentan que “aquí hay muchas oportunidades de trabajo”. Además, el Estado ofrece facilidades financieras a los nacidos en Qatar o los que obtienen su residencia.

El salario promedio de un profesional ronda los 4 mil dólares mensuales, aunque varían, según la empresa y capacitación, contaron. Los empleados públicos tienen un sueldo promedio de 3 mil dólares.

El gobierno de Qatar ofrece oportunidades

Qatar cuenta con un sistema de escuelas públicas gratuitas y una red de colegios privados para la comunidad internacional que vive y trabaja en Doha, que son mayormente británicos, suizos, españoles y finlandeses, entre otros.

En lugar de otorgar un subsidio a los establecimientos privados, el Estado subvenciona a las familias un cupón semestral de 20 mil riales (5 mil 500 dólares) por cada alumno de primaria y secundaria.

Además, la universidad también es gratuita para los locales y existe un programa de becas, a través de Qatar Foundation, para obtener fondos para estudiar en universidades norteamericanas o británicas.

Por otra parte, los qataríes no trabajan mientras estudian. “Hay mucho apoyo de sus padres”, cuenta la mujer, quien, además, comenta que la salud también es gratuita para locales y residentes.

El gobierno también ofrece acceso a vivienda y tarifas de servicios públicos gratuitas. Gracias al negocio energético, petróleo y especialmente el gas, Qatar se convirtió en una ciudad futurista sobre la arena del desierto.

En el país árabe existe un plan de ayudas para que los nacidos y residentes no emigren. La vivienda es otro de los incentivos oficiales que otorga el gobierno.

Gibran y Sahar se casaron y rápidamente accedieron a varios beneficios. Terreno de más de 1.200 metros cuadrados y préstamos de hasta 500 mil dólares por 30 años a tasa cero.

Los extranjeros tienen permitido comprar propiedades solo en algunas zonas, como en La Perla o Lusail, la ciudad construida para el Mundial.

Para comprar un auto, también existen préstamos oficiales a pagar hasta en seis años. Además, el país cuenta con los concesionarios con las marcas más lujosas del mundo.

En cuanto a los servicios públicos, Gibran y Sahar gozan del beneficio de no pagar gas, energía ni agua en su domicilio familiar por estar casados. Solo deben pagar, según el consumo, quien tenga una segunda vivienda.

El Mundial Qatar 2022 cambió el rumbo del país

Para el matrimonio, la Copa del Mundo cambió la vida de los qatarís. Para el evento se construyeron sitios de alojamiento y edificios de oficinas, además de los ocho estadios y prácticamente ciudades.

Este 19 de diciembre culmina el evento deportivo más importante del mundo, por lo que Sahar Al-Ansari cree que “la vida volverá a la normalidad, volveremos a las oficinas, porque ahora estamos en casa” y Qatar seguirá “demostrando al mundo que podemos hacer eventos de esta magnitud. Y seguir recibiendo a más gente que quiera venir a vivir aquí”.

Ambos se sorprenden con el “impactante” crecimiento del país, pero el mayor asombro es el impulso que le dio el Mundial, que sin duda, marcará un precedente en el Medio Oriente. (I)

Te recomendamos estas noticias