Las sirenas, explosiones y disparos son los protagonistas de lo que las ciudades más grandes de Ucrania eran antes de la invasión rusa. El 24 de febrero, el presidente del país vecino, Vladimir Putin, ordenó la invasión de bases militares, aeropuertos y demás hasta ampliarse a varios puntos de las ciudades.
Actualmente por sus calles solo pasan soldados, milicianos, vehículos militares y ciudadanos tratando de huir como pueden. La población que continua cerca se esconde en refugios subterráneos del metro o de sus propios hogares, lugares donde pueden respirar un poco de paz ante un día a día de caos.
Publicidad
Kiev (3 millones de habitantes) y Jarkov (1,5 millones) pasaron de ser dos de las bases sociales, económicas y culturales más importantes del este de Europa a un par de ciudades en las que los escombros, el dolor y la angustia son el pan de cada día.
Las imágenes que son portadas de periódicos del mundo, con edificios en pedazos o ciudadanos despidiéndose de sus padres, esposos, hermanos y amigos, marcan un antes y un después en la vida de la sociedad ucraniana, y nos brindan un vuelco de realidades que es difícil de digerir para muchos. (I)
Una mirada a lo que fue y lo que es
Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
- Cancillería habilita canales de emergencia para los ecuatorianos en Ucrania
- Qué dice el artículo 4, que han invocado varios países de la OTAN tras la invasión rusa a Ucrania
- Ucrania rompe relaciones con Rusia, sus ciudadanos intentan escapar de Kiev
- Qué es la ley marcial impuesta en Ucrania tras la invasión de Rusia
- Estados Unidos y Rusia: qué ejército tiene un mayor poderío militar
- Rusia y Ucrania: ¿qué efectos puede tener en América Latina el aumento del precio del petróleo provocado por la crisis entre los dos países?
- Por qué Chernóbil puede ser clave si Rusia invade Ucrania
- Noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania