Esta es una buena noticia para quienes van camino a Estados Unidos: “especialistas y activistas de San Diego y Tijuana se unieron para crear una aplicación que permite almacenar, en una nube, la información médica de los inmigrantes y atender a las personas en su travesía”.

La aplicación se llama Umed.me, indicó Noticias Telemundo y la empresa detrás de ella es Teqbahn Labs.

Publicidad

Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, México, citado en Tayakán, señaló que esta app es importante porque “por la forma que viajan y se trasladan los migrantes muchas veces pierden sus documentos en el trayecto.

Llegan a Tijuana “con muchas enfermedades o lesiones” y lo que se busca es evitar no comenzar de cero en el diagnóstico.

Enrique Lucero Vázquez, Atención al Migrante en Tijuana

Cross Border Xpress: así puedes cruzar fácilmente la frontera a Estados Unidos y este es el costo, los requisitos y cómo usarlo

Beneficios de la aplicación Umed.me

En su sitio web, describieron la Umed.Me como “una incubadora de tecnología sanitaria”. Se desarrolló –detallaron- utilizando la experiencia en salud pública en todas las especialidades médicas, tanto en entornos ambulatorios (crónicos) como hospitalarios (agudos), incluida la salud mental y la migración.

Publicidad

Enfatizaron que garantiza almacenamiento seguro de documentos y ofrece continuidad de la atención, medicamentos y recursos dietéticos para promover la salud y el bienestar en el entorno migrante.

Señalaron en Telemundo que esta es una herramienta que:

  1. ayuda a los migrantes a guardar documentos importantes,
  2. proporciona atención médica y
  3. ofrece guías de alimentación y medicamentos

En Tijuana, el 30 de noviembre de 2023, presentaron la novedosa Umed.Me.

“Los usuarios pueden dar permiso a cualquier doctor, hospital o expertos en salud para poner información dentro de la aplicación, es muy fácil para cualquier persona usar la ‘app’ e ingresar información que les resultará beneficiosa en cada lugar por donde se encuentren y estén a la espera de sus procesos de asilo”, señalaron los creadores, reseñó TV Azteca.

Utilidad de la app Umed.me en caso de los niños

“A veces sucede que tenemos un caso muy complicado, más en los niños, no traen sus documentos de su país o llegan con diferentes recetas y ello complica su atención porque cuando se pide ayuda en hospitales lo primero que piden es el historial de sus casos”, expresó Vidya Sri, cofundadora de Teqbahn Labs, a EFE.

Dónde está disponible la aplicación Umed.me

Los especialistas que desarrollaron la aplicación manifiestan que “ya se encuentra disponible en todos los sistemas operativos, tanto iOS como Android, así como la versión web en caso de estar frente a un monitor”, explicaron en el citado medio mexicano.

Lo que se requiere es que el migrante registre su nombre y la nacionalidad. De entrada, no es tan importante ofrecer el correo electrónico.

Idiomas: la aplicación está en español. También en inglés, ruso, tamil, criollo haitiano, francés, árabe, kurdo y dari.

(I)

Te recomendamos estas noticias