A tu teléfono pueden llegarte las notificaciones de las citas en la corte de Inmigración en Estados Unidos. Más cómodo, no existe. Con una aplicación (app) conocerás “cualquier cambio que se produzca en un proceso o en citas de inmigración”, señala CiberCuba.

Esa app es la Inmigreat Case Tracker con la que podrás contar con el servicio Legal Radar.

Con Legal Radar, explican, te mantienes informado de cualquier cambio en tu fecha de cita en la corte de Inmigración.

Publicidad

Legal Radar fue diseñado para que cualquier persona pueda llevarlo en su teléfono móvil

“Envía notificaciones en tiempo real directamente al dispositivo móvil del usuario, informando sobre cada cambio que se produce en su expediente. Facilita la toma de decisiones cruciales para lograr el triunfo en este complejo proceso”, agregan.

De acuerdo con LinkedIn, Legal Radar es una herramienta desarrollada por Inmigreat, que está contemplada como un módulo dentro de la nueva versión de la App.

Es un Case Tracker que da seguimiento automático a los casos en corte y notifica cuando haya cambios en el estatus del aplicante.

LinkedIn

¿Qué es una cita CBP? El salvoconducto que le permite a los migrantes extranjeros el paso legal a través de México para llegar a Estados Unidos

Descarga la aplicación y cuenta con Legal Radar

Legal Radar “es una herramienta única”, describen en LinkedIn. Y enfatizan que “está pensada especialmente para las personas en proceso de tramitar el asilo político en Estados Unidos, aunque aplica a todos aquellos ciudadanos que tengan cita en corte de inmigración por un motivo u otro”.

Publicidad

Cómo tener la app

Es fácil y gratis: descarga la app Inmigreat Case Tracker, para Android o iOS, que está disponible en Google Play Store y AppStore.

Publicidad

En CiberCuba reiteran que Legal Radar se puede usar en todas las etapas del proceso de solicitud del asilo político en Estados Unidos, pues aseguran que sí es posible recibir las actualizaciones semanales de las citas en corte de Inmigración de manera automática.

El costo de este servicio -mantener completo seguimiento de tu estatus migratorio- es de 3,99 dólares al mes.

Otro de su grandes beneficios es brindar tranquilidad. Según LinkedIn, tendrás “paz mental y control total sobre tu futuro en Estados Unidos”.

Siendo así es, entonces, una potente herramienta para, por ejemplo, “miles de migrantes cubanos con expedientes de I-220A, I-220B y cita de CBP One”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias