El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) amplió a finales de la semana pasada el plazo para renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
Los migrantes de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán tenían hasta el domingo 10 de septiembre de 2023 plazo para reinscribirse en el programa y mantener así sus beneficios migratorios.
Ahora, amplía en su reseña Noticias Telemundo, con esta extensión de 18 meses la fecha límite será, para El Salvador, por ejemplo, el 9 de marzo de 2025.
Publicidad
Según el espacio informativo, los funcionarios aclararon que la modificación no se trata de una extensión de la duración del TPS ni que tampoco hay modificaciones en lo relativo a quién puede acogerse al programa.
Los inmigrantes de los seis países citados tienen, en vez de 60 días, hasta 18 meses para solicitar el amparo que los protege de una deportación.
Qué es el TPS y cómo solicitarlo
Qué es el TPS
El TPS, recuerda Marca, es un beneficio migratorio que ofrece el Gobierno de Estados Unidos a ciertos inmigrantes como un beneficio de protección temporal contra la deportación a las personas que corren algún tipo de riesgo si son devueltos a uno de los países antes mencionados.
Publicidad
Nuevas fechas límites para reinscripción del TSP
De acuerdo con Marca, el periodo de reinscripción de 18 meses bajo la designación a TPS queda de la siguiente manera:
- El Salvador se extiende ahora hasta el 9 de marzo de 2025.
⚖️ El Diario Oficial de EEUU justifica la extensión del #TPS para El Salvador por desastres ambientales y condiciones económicas débiles. @NayibBukele @migracion_sv @PNCSV @CBP LEA: https://t.co/UHcoHR1NsB pic.twitter.com/nW8aQ3g2Oa
— ContraPunto El Salvador (@contra_punto) September 9, 2023
- Nicaragua se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025.
- Honduras se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025.
#Extensión El Canciller de la Republica @EnriqueReinaHN ha informado que el período de registro del TPS se ha extendido hasta el 5 de Julio 2025 para los Honduras. pic.twitter.com/CD0muvSFYM
— Denovan Galicia (@DenovanGaliciaP) September 8, 2023
- Haití se extiende ahora hasta el 3 de agosto de 2024.
- Nepal se extiende ahora hasta el 24 de junio de 2025 y
- Sudán se extiende ahora hasta el 19 de abril de 2025.
A través de Telenoticias Megavisión y desde el Instituto Salvadoreño del Migrante, su director ejecutivo, Jizi Moza, describe el anuncio como positivo porque viene a dar seguridad social y ayuda de tipo emocional porque tener el TPS para los “TPSianos” significa que le dan la oportunidad de que sigan trabajando, puedan tener al día sus pagos y que puedan general economía para nuestro país.
Publicidad
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. anunció una extensión en el plazo de reinscripción para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Ahora, quienes han estado amparados bajo este programa, tienen la oportunidad de reinscribirse hasta el 9 de marzo de 2025. pic.twitter.com/85tBfUZPV0
— Telenoticias Megavisión (@TelenoticiasGMV) September 10, 2023
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así es el nuevo proceso de postulación para reunificación familiar por parole en Estados Unidos
- Estas son las dos recomendaciones que te pueden ayudar a obtener el asilo en Estados Unidos
- ¿Puede un migrante con asilo optar por la visa de Estados Unidos para pedir a su novio o novia?