Los argentinos eligieron este domingo nuevas bancas legislativas en un contexto de tensión cambiaria que desafía el programa ultraliberal del presidente Javier Milei, apuntalado por una inédita ayuda financiera de Estados Unidos.
Los centros de votación cerraron a las 21H00 GMT (18:00-hora local) y los resultados preliminares se informarán después de las 00H00 GMT (21:00-hora local).
El Ejecutivo necesita garantizarse al menos un tercio en cada cámara para avanzar en reformas, enfrentar al opositor peronismo y bloquear un eventual juicio político a Milei.
Publicidad
La votación, que tuvo carácter plebiscitario para el presidente “liberal libertario” tras casi dos años de gobierno, renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Enfundado en su usual chaqueta de cuero, Milei votó antes del mediodía en Buenos Aires, saludó a seguidores que lo esperaban y se retiró sin hacer declaraciones.
Las últimas semanas estuvieron marcadas por una fuga del peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump.
Publicidad
Washington prometió un total de 40.000 millones de dólares e intervino en el mercado cambiario, pero la ayuda vino acompañada de la advertencia de Trump a los argentinos de que no sería “generoso” si el resultado es desfavorable para Milei.
“Reflexión en los modos”
Publicidad
Se espera que el pequeño partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), gane algunos escaños -tiene solo 37 de los 257 diputados y seis de los 72 senadores-, pero es posible que necesite de aliados de centro-derecha no oficialista para alcanzar el tercio que necesita.
“Sin Congreso no se puede gobernar”, dijo Adriana Cotoneo, una jubilada de 69 años que votó por el oficialismo. “No porque crea que es la mejor opción sino porque tengo en claro quién quiero que no esté”, añadió, en alusión al peronismo.
No obstante criticó al presidente: “Tengo esperanza que reflexione en los modos (...) A veces tendría que poner su ego a un costado”, dijo a la AFP.
Milei redujo drásticamente la inflación pero al costo de decenas de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria.
Publicidad
Mariana Menéndez, una empleada del sector público de 54 años, contó que votó con angustia tras el despido de 200 de los 600 empleados del hospital donde trabaja.
“Lo único que hizo este gobierno fue darle mayores beneficios a los grupos de poder, a la gente trabajadora, nada”, dijo.
El presidente también recortó jubilaciones y presupuestos en salud y educación que le valieron protestas, reprimidas con mano de hierro.
“El plan económico no está funcionando para la gente, para las empresas, para la industria”, resumió el senador opositor (centro) Martín Lousteau.
“Necesitamos un mejor Congreso, menos polarizado, con menos gritos, insultos y más capacidad para conversar”, agregó.
“No” habrá devaluación
La ayuda de Estados Unidos atizó las expectativas de una depreciación del peso en caso de derrota del oficialismo. “No”, respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando se le preguntó tras haber votado si devaluaría.
“El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas”, dijo, en referencia a la fluctuación administrada del peso respecto al dólar que rige desde abril.
Economistas argentinos han alertado que Washington puede sufrir un “Vietnam financiero”.
Para Mauricio Monge, economista en Oxford Economics, el auxilio estadounidense “no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales”.
Tras haber impulsado reformas con apoyo opositor en 2024, Milei sufrió una serie de reveses este año.
El Congreso revirtió varios vetos, recrudecieron sus choques con gobernadores y, tras una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país- el 7 septiembre, se desató la corrida cambiaria que hizo caer el peso 8%.
Ese resultado fortaleció el liderazgo del gobernador peronista Axel Kicillof. “Es una elección crítica en medio de una situación compleja que se empieza a resolver en las urnas”, dijo tras votar.
A Milei lo complica además la investigación judicial de una supuesta criptoestafa que lo involucra y acusaciones de corrupción contra su hermana Karina. (I)



















