Sin duda usted más de una vez, al circular por las vías, ha visto que hay conductores que cometen infracciones, tales como parquearse en doble columna, en sitios en los que no es permitido o invadir el carril de la Metrovía.

Desde que la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM) lanzó la aplicación VIPA, en noviembre de 2024, los ciudadanos pueden reportar —mediante video— esas infracciones.

Perturbador número de multas emitidas a través de ‘app’ VIPA de la ATM: ‘bastaron seis segundos de video y recibí una citación’

“Así también se fortalece la corresponsabilidad, porque pueden generar reportes de infracciones y con esto prevenir siniestros de tránsito y mejorar la movilidad”, señaló Édgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la ATM.

Publicidad

¿Cómo funciona la aplicación?

Se puede descargar desde Play Store. Al ingresar le pide como registro un correo electrónico y crear contraseña.

  • Para reportar una multa se va a la opción ‘Grabar’.
  • Al aplastar el botón rojo, graba.
  • Se puede grabar hasta más 5 minutos.
  • Se colocan los datos y se envía el video.

¿Cualquiera puede saber que subí el video?

La respuesta es no. En la pestaña ‘Videos’ se ven en tiempo real los reportes y al dar clic en uno de estos permite ver lo siguiente:

  1. Video.
  2. Dirección aproximada por Google Maps.
  3. Placa del vehículo grabado.
  4. Fecha y hora de publicación.
  5. Tipo de reporte: ejemplo, mal estacionado.

En ninguna parte aparecen los datos de la persona que subió el video.

Publicidad

En tanto, cuando un ciudadano es reportado mediante la app VIPA, pasa varias etapas ese material:

  1. Evaluación
  2. Verificación
  3. Validación

“En la última valida un agente civil de tránsito respecto de la infracción que comete un ciudadano”, mencionó Lupera.

Publicidad

96.855 multas en menos de un año

De acuerdo con Lupera, hasta ahora se han generado 140.000 reportes con la aplicación, de los cuales 96.855 terminaron como infracciones (para sanción).

La mayoría en el centro de la ciudad y en la avenida Francisco de Orellana, en el norte. Hay 5.352 multas que pasaron la etapa de impugnación.

“De lo que se reporta, un 70 % se hace infracción y un 30 % es descartado porque el video no es suficiente, no se ve la evidencia o la placa”, expresó Lupera. (I)

Te puede interesar: