Por Natalia Sampedro

En Guayaquil existe una iniciativa que permite a personas de todas las edades acercarse al mundo de la aviación de forma realista y accesible. Se trata de un simulador profesional del Boeing 737-800 NG, ubicado en el Mix Center, sobre la av. León Febres-Cordero, entre Pascuales y La Aurora, km 19.

Diseñado para entrenamiento y recreación, este espacio abre sus puertas a quienes desean experimentar cómo se pilotea un avión, sin necesidad de despegar del suelo.

Publicidad

Desde el primer momento, la experiencia busca replicar el proceso de un vuelo. Al llegar, una persona del equipo recibe a los visitantes en una zona de recepción donde se entrega un boleto personalizado, con nombre, número de vuelo, destino y otros datos esenciales. Este es uno de los detalles con los que se inicia la vivencia para que se sienta lo más real posible.

Antes de entrar a la cabina, el visitante accede al área de pasajeros, equipada con asientos reales, ventanas con pantallas sincronizadas y ambientación completa. Una azafata da la bienvenida, guía al usuario a su asiento, da instrucciones de seguridad y ofrece bebidas a bordo, como parte del ambiente simulado.

La parte más llamativa es la cabina del simulador: una réplica funcional del panel de control del Boeing 737-800 NG, equipada con instrumentación profesional, pantallas activas y software especializado como ProSim, utilizado en escuelas de aviación de todo el mundo.

Publicidad

La persona que vivirá la experiencia toma el asiento del copiloto, acompañado por un piloto profesional, quien guía cada paso desde el encendido hasta el aterrizaje.

Guayaquil, 14 de octubre de 2025.- Flight Simulator Desk. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Desde las pantallas, se observa el aeropuerto de Guayaquil con un alto nivel de detalle. Al iniciar la simulación, el despegue se siente gracias a un sistema de asientos sincronizados, que permiten sentir todos los movimientos del avión.

Publicidad

Durante el trayecto, el piloto va indicando las zonas que se ven desde el aire: ríos, puentes y sectores de la ciudad, haciendo que el recorrido se vuelva también una forma de conocer Guayaquil desde otra perspectiva.

El proyecto es liderado por Daniel Noboa Dormi, piloto ecuatoriano con experiencia internacional en la construcción de simuladores en Europa y decidió traer ese conocimiento al país.

“Muchos jóvenes quieren ser pilotos, pero nunca han tocado una cabina. Aquí pueden saber si tienen la pasión y el temple para hacerlo”, señala Noboa.

Guayaquil, 14 de octubre de 2025.- Flight Simulator Desk. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Además de las sesiones recreativas, el simulador es utilizado como herramienta de formación. Ha recibido a pilotos profesionales y autoridades de la aviación, como el capitán Hernán Carrera, exdirector de la Dirección de Aviación Civil y piloto presidencial durante el gobierno de León Febres-Cordero. Carrera ha usado el simulador para entrenar a sus alumnos, replicando escenarios de presión y emergencias.

Publicidad

El simulador funciona con reservación previa y está disponible de lunes a viernes de 11:00 a 19:00, los sábados de 11:30 a 19:00, mientras que los domingos atiende bajo cita. Las tarifas comienzan desde $ 30 por hora.

La propuesta combina educación, tecnología, emoción y busca acercar el mundo de la aviación a quienes sueñan con volar o simplemente desean vivir una experiencia diferente.

Desde niños entusiastas hasta pilotos en formación, el simulador se ha convertido en una herramienta formativa y un punto de encuentro para amantes del aire. Como dice su creador: “Esto no es solo una cabina de avión. Es una puerta para descubrir una pasión, para formarse o simplemente para vivir algo que no se olvida”. (I)