Guayaquil registró 865 incendios vehiculares entre 2023 y el 5 de agosto pasado. Autos particulares pueden resultar destruidos por varias causas, y las aseguradoras no cubren todas.
El costo de los siniestros cubiertos por seguros vehiculares en general (no hay clasificación por incendios en los datos obtenidos) pasó de $ 150,9 millones en 2020 a $ 254 millones en 2023, aunque la cifra bajó a $ 213,9 millones en 2024, según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros.
Santiago Cobo, experto en seguros y temas vehiculares, explica en entrevista para EL UNIVERSO cuándo las aseguradoras cubren incendios vehiculares y cómo navegar su sistema.
Publicidad
¿Las aseguradoras cubren incendios por fallas del auto?
Todo lo que son fallas eléctricas o daños no está cubierto, porque deja de tener una característica: que sea súbito, imprevisto y accidental, que es lo que debe darse para pagar.
Si es un tema de mantenimiento, eso deja de ser imprevisto. Digamos que se daña el embrague cuando no debía dañarse y te chocas, eso es un tema de garantía, pero eso compete al fabricante, no a la aseguradora.
Una cobertura normal de una póliza de vehículo sí cubre incendios, pero incendios porque el carro tiene gasolina y se daña todo, tiene cobertura. Pero si es un fallo eléctrico por falta de mantenimiento, no hay cobertura. Lógicamente para que exista una negativa por parte de la aseguradora tiene que haber un informe técnico en el que se demuestre que era un tema de garantía.
Publicidad
¿Quién desarrolla este informe técnico?
Normalmente hay un informe de los bomberos, pero también de los talleres o universidades. Normalmente el más rápido es el de la misma mecánica, eso es lo más habitual. Si entras en litigios, puede ser de universidades o de bomberos.
¿Cómo se puede lidiar mejor con las aseguradoras?
Hay que confiar en la estadística de que en realidad sí se pagan reclamos. Hay que buscar la prevención. Si hay un parqueadero disponible, págalo, no dejes el auto en la calle, hay gran incidencia de robo total.
Publicidad
Homicidios suben 47 % en el primer semestre de 2025: no paran y surgen nuevos focos de violencia
¿Cómo funcionan los deducibles?
Tienes tres tipos: primero, el que representa un porcentaje del valor del siniestro, que usualmente es del 10 %, si tienes un siniestro de $ 4.000 te cobran $ 400; segundo, el que es un porcentaje de la suma asegurada, si tu carro vale $ 30.000 y te dicen el 1 %, son $ 300; el último es un mínimo, por ejemplo $ 250. Te piden pagar el que sea mayor por el tema del riesgo moral: si no generas un gasto tuyo cuando tienes un siniestro, podría haber el riesgo de que hubo un fraude, por eso siempre existirá un deducible.
¿Qué tan común es el fraude contra seguros en Ecuador?
Mucho, porque lamentablemente solo haces una denuncia, no es que necesitas un tema de acusaciones particulares o que gestiones una declaración juramentada, es muy raro. Eso es por desconocimiento, más que por querer estafar al seguro. Por ejemplo, si me accidento a las 22:00, el seguro va a pensar que iba tomado, entonces pongo que me choqué a las 15:00. Si la compañía no comprueba que hay una diferencia, te va a pagar, pero si tienes un cambio de versión o de declaración del siniestro, se negaría el reclamo. Pero es muy poco habitual que se niegue un reclamo, solo un 2 % por siniestros es negado. (I)