Con una emotiva gala celebrada en el auditorio del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal) reconoció a los docentes que están transformando la educación en Ecuador y en Iberoamérica en el marco del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa.
En esta edición del concurso participaron 380 docentes ecuatorianos con 135 proyectos y 108 maestros iberoamericanos con 85 propuestas, resultando seleccionados 36 finalistas por cada categoría.
El máximo reconocimiento nacional fue para Francisco Paredes, docente de la Unidad Educativa Gral. Eloy Alfaro (Cotopaxi), quien obtuvo el primer lugar nacional de Excelencia Educativa con su proyecto Aprendiendo para la Vida.
Publicidad
El galardón incluyó el Premio Nôus a la Excelencia Educativa, un premio en efectivo aportado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Unicef y Diners Club; una beca doctoral en la Universidad de Buenos Aires; un viaje académico organizado por OEI y Fidal, así como herramientas digitales y académicas adicionales.
El Premio Iberoamericano de Excelencia Educativa fue otorgado al peruano Danny Bernales Sotomayor por su proyecto Ayllupi Ñawinchay.
El reconocimiento incluyó el Premio Nôus Iberoamericano, incentivo económico otorgado por UNIR, una beca de maestría en la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), una publicación científica y licencias educativas brindadas por Ticmas y GetAbstract.
Publicidad
Por primera vez —y en alianza con Olimpiadas Especiales Ecuador— se entregó un reconocimiento en Educación Especial. El ganador fue Marcelo Herrera, quien recibió un diploma, estatuilla y un premio económico.
El jurado, conformado por destacados expertos nacionales e internacionales en educación, ciencia y cultura, evaluó con rigor y transparencia los proyectos presentados, valorando especialmente su impacto social e innovador.
Publicidad
En tanto, en el marco de la gala se entregaron los premios Nôus Trayectoria de Vida a figuras destacadas por su aporte al desarrollo educativo y cultural: Edwin Astudillo (Chubb Ecuador), por su compromiso con la sostenibilidad; María Fernanda Gualotuña (gerente general THE), por su labor promotora educativa; Marcela Suárez (colegio Juan Jacobo Rousseau y Edusi), por su contribución a la innovación pedagógica; y Agustín Patiño, reconocido pintor y muralista ecuatoriano. (I)
Te puede interesar:
- ‘No sé si regresar a Ecuador o quedarme en Portugal, depende de si consigo trabajo’: estudiantes viajan al país europeo por su barata oferta académica
- Educación presencial, virtual o desde casa: ¿Existe un solo método de estudio efectivo? expertos opinan del tema
- Homeschooling: este método de educación ha sido adoptado por varias familias en Ecuador, cuyos hijos reportan a colegios o escuelas de otros países, pero hay dos instituciones locales certificadas