Israel Gómez salió de Guayaquil el 24 de noviembre pasado. Se dirigió a Colombia, cruzó la peligrosa selva del Darién y entró a Centroamérica. Pudo avanzar a México, donde fue asesinado el pasado 9 de noviembre. Realizó su viaje solo.
El ataque ocurrió en Oaxaca en el exterior de una tienda de autoservicio. Los asesinos dispararon contra una mototaxi en la cual Gómez viajaba con otros tres migrantes, quienes resultaron heridos.
Publicidad
Gómez vivía en unión libre con la madre de su hija, de 1 mes de nacida. Según la organización 1800 migrante, que difundió el caso, él decidió salir del país hacia Estados Unidos por razones económicas.
“Fuimos a la oficina de la Cancillería a solicitar ayuda para la repatriación del cadáver y nos dijeron que no pueden ayudarnos porque ya es fin de año, que no hay presupuesto, que el trámite puede tomar más de dos meses y que era mejor que nosotros mismos nos encarguemos de la repatriación de nuestro familiar. Son totalmente insensibles, nos dieron un número de contacto de una funeraria y ahora necesitamos ayuda para traer el cuerpo” expresó Eugenia Franco, cuñada del fallecido, mediante un comunicado de 1800 migrante.
Publicidad
Según autoridades panameñas, casi 55.000 ecuatorianos han cruzado la selva del Darién con destino hacia Estados Unidos en lo que va del 2023. Estas personas son víctimas de extorsiones, robos y otros tipos de violencia en su trayecto, incluso más allá de la selva: los presuntos asesinos de Gómez serían dos coyoteros que son parte de las organizaciones delictivas que controlan el tráfico migratorio en México. (I)
También te puede interesar
- ‘La imposición de visado a ecuatorianos en México coincidió con un aumento en el número que cruzaron el Tapón del Darién’, dice Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch
- Casi 55.000 ecuatorianos han cruzado el Tapón del Darién en 2023
- TikTok es una de las fuentes de información sobre la ruta migratoria del Darién: ecuatorianos registran en videos sus viajes