Guayaquil acogió el 1.° Congreso Internacional de Contabilidad realizado por el Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas (CCBPG) y que se realizó entre el sábado y domingo.

Temas de alto impacto contemporáneo como los avances de la inteligencia artificial en la administración tributaria, el derecho laboral en un entorno empresarial ‘sin fronteras’, la tecnología en finanzas y analítica de datos, entre otros, fueron tratados en esta cita que contó con más de 30 especialistas provenientes de Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Panamá, México, Honduras, Venezuela, El Salvador, España y Ecuador.

Publicidad

Desde el Colegio de Contadores y Públicos del Guayas explicaron los pormenores de este encuentro dirigido a profesionales, empresarios, emprendedores, académicos y estudiantes de áreas ligadas a la materia.

Para este gremio, el más antiguo del Ecuador con 81 años de edad, la realización del congreso simbolizó su “madurez” como institución, además de cumplir con la visión de “traer nuevo conocimiento contable al país” y “posicionar a expertos locales en el plano internacional”.

Publicidad

“Fue un importante momento de intercambio entre profesionales de la contabilidad, así como del marketing y la administración”, comentó Julio César Valdés, docente universitario y uno de los asesores del CCBPG en la organización del evento.

“El eje fundamental fue lograr el intercambio entre profesionales de distintos países. Fueron charlas magistrales como el detonante para que los participantes intercambien experiencias y se nutran de nuevas prácticas”, señaló Fernando Pacheco, presidente de la institución organizadora.

Este congreso se propuso superar los “temas tradicionales” del área contable para dar lugar a avances contemporáneos “que son ya una exigencia en nuestra área”.

“Tratamos temas como el uso del blockchain (cadena digital de resguardo de datos), las fintech (tecnología financiera), la inteligencia artificial y analítica de datos en las ramas de la contabilidad y administración”, indicó Charli Bustamante, coordinador de Capacitación profesional del CCBPG.

El congreso entregó certificados de participación por 40 horas a los inscritos, quienes pudieron participar de manera presencial o remota a través de un enlace digital. Además, las ponencias serán publicadas en un ‘libro memoria’ que estará disponible tras el cierre.

César Valdés añadió que tras este primer congreso, el plan de internacionalización del Colegio guayasense continuará. Desde ya prevén la realización de talleres, simposios y más actividades que conecten con el siguiente congreso previsto para dentro de dos años.

Charli Bustamante, coordinador de Capacitación del CCBPG, señaló que el actual suceso académico tuvo aval de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Universidad Católica de Cuenca, Tecnológico Universitario Espíritu Santo, la Prefectura de Guayas, además de empresas internacionales como Global Tax y Grant Thornton.

Por otro lado, Bustamante destacó que para propiciar el desarrollo de relaciones profesionales, los congresistas nacionales e internacionales serán parte de actividades de integración. Para solicitar el libro memoria del congreso e información sobre los temas y expositores pueden pedir información a los números (04) 391-5700 y 099-023-0897 (WhatsApp). (I)