Publicidad
La Corte Constitucional cerró la audiencia pública antes del trámite de 26 demandas de inconstitucionalidad a la ley promovida por Daniel Noboa.
El abogado de la Presidencia de la República, Stalin Andino, increpó que los demandantes dicen 'mentiras' sobre esta ley enviada por Daniel Noboa.
A las 18:40 se cerró audiencia pública convocada por el juez ponente Alí Lozada, quien elaborará el proyecto de sentencia a esta ley de iniciativa presidencial.
Los jueces de la Corte Constitucional escucharon los alegatos de cargo y descargo en el tratamiento de cinco demandas de inconstitucionalidad.
El juez ponente, Alí Lozada, aclaró a las partes procesales que el rol de la Corte va a ser el de juzgamiento de las demandas.
El gobierno de Daniel Noboa reclama a los jueces obstaculizar operativos de la fuerza pública en contra del crimen, por la suspensión de varios artículos.
El secretario jurídico de Carondelet refirió tres consecuencias de los fallos de los jueces. La ministra Zaida Rovira los tildó de “enemigos de la ciudadanía”.
Legislativo no ha aprobado la ley que regula la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna. La CC dice que igual se puede aplicar la reforma.
La expectativa de vida de un militar creció ocho años; es una de las variables que analiza la Asamblea, obligada a aprobar dos leyes que adeuda cuatro años.
La Corte Constitucional admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad que presentaron defensores de derechos humanos contra la Ley de Solidaridad.
El mandatario declaró la persistencia de un conflicto armado usando la Ley de Solidaridad, pero pidió actualizar cuáles son los grupos criminales existentes.
Con las reformas de la Judicatura, jueces especializados podrán juzgar delitos en el marco del conflicto armado interno, que constan en la Ley de Solidaridad.
Informes del Centro de Inteligencia, de la Policía y Fuerzas Armadas sirvieron de base para que el mandatario ratifique el conflicto armado interno.
Se dispuso al Centro Nacional de Inteligencia realizar la actualización individualizada de los grupos armados organizados involucrados en el conflicto armado.
El presidente podrá conceder el indulto diferido, a través de un decreto, previa solicitud del interesado, en el marco del conflicto armado interno.
El reglamento a la Ley de Solidaridad norma puntos relevantes como el reconocimiento del conflicto armado; la recepción de donaciones y más.
“Pedimos cooperación internacional, porque pensar que es un problema local es un error”, expresó Noboa a un medio italiano.
La asambleísta dice que esperaba los votos de la bancada Revolución Ciudadana en la Ley de Integridad Pública, pero que primaron temas ideológicos y políticos.
. Si no hacemos nada, no habrá paz, y para fin de año no vamos a oír cohetes, lo que vamos a oír serán las balas silbando sobre nuestras cabezas.
En el ámbito militar, un traidor a la patria constituye el mayor antivalor que dinamita los cimientos de la institución...