El Senado de Estados Unidos ha revisado su propuesta de impuesto a las remesas, reduciendo la tasa del 3,5 % al 1 % en el último borrador del proyecto de ley denominado One Big Beautiful Bill Act.

Esta medida, que entraría en vigor para las transferencias realizadas a partir del 1 de enero de 2026, busca equilibrar la necesidad de financiar políticas de seguridad fronteriza con la protección de las comunidades inmigrantes que dependen de las remesas para apoyar a sus familias en el extranjero.

Publicidad

Ecuador es uno de los países más dependientes de las remesas en la región. Según cifras del Banco Central, el país recibió en 2024 un récord de $ 6.539,8 millones en remesas, lo que representó un 20,1 % más que en 2023 y el 5,3 % del PIB nacional.

De ese total, $ 4.804,1 millones (el 73,5 %) provinieron exclusivamente de Estados Unidos.

Publicidad

Detalles clave del nuevo impuesto a las remesas

  • Tasa reducida: La tasa del impuesto se ha reducido al 1 %, una disminución significativa respecto del 3,5 % propuesto anteriormente.
  • Aplicación limitada: El impuesto solo se aplicará a las remesas financiadas en efectivo, giros postales, cheques de caja o instrumentos similares. Las transferencias realizadas desde cuentas bancarias de EE. UU. o mediante tarjetas de débito/crédito emitidas en EE. UU. estarán exentas.
  • Fecha de vigencia: El impuesto se aplicará a las transferencias realizadas después del 31 de diciembre de 2025.
  • Exenciones para ciudadanos y residentes permanentes: Las transferencias realizadas por ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes (que son las personas extranjeras que tienen autorización legal para vivir y trabajar de manera indefinida en EE. UU., sin ser ciudadanos estadounidenses) estarán exentas del impuesto.

¿Cuánto costará enviar $ 500 de Estados Unidos a Ecuador?

  • Monto a enviar: $ 500 (un monto común para remesas).
  • Impuesto aplicado: 1 % sobre el monto enviado $ 500 × 0,01=$ 5

1. Western Union

  • Comisión promedio por enviar $ 500: entre $ 5 y $ 10 (depende del método de pago).
  • Impuesto 1 %: $ 5
  • Costo total aproximado: comisión $ 7 (promedio) + impuesto $ 5= $ 12

2. MoneyGram

  • Comisión promedio por $ 500: $ 4 a $ 9
  • Impuesto 1 %: $ 5
  • Costo total aproximado: comisión $ 6,5 (promedio) + impuesto $ 5 = $ 11,5

3. Remitly

  • Comisión promedio (depende de rapidez): $ 0 a $ 7
  • Impuesto 1 %: $ 5
  • Costo total aproximado: comisión $ 3,5 (promedio) + impuesto $ 5 = $ 8,5

Estos serían los costos aproximados por enviar $ 500 con 1 % de impuesto a las remesas:

PlataformaComisión promedioImpuesto del 1 %Costo aproximado
Western Union$ 7$ 5$ 12
MoneyGram$ 6,5$ 5$ 11,5
Remitly$ 3,5$ 5$ 8,5

El impuesto del 1 % es un cargo nuevo y adicional que se sumará a las comisiones que ya cobran estas plataformas.

La tarifa exacta puede variar según el método de pago, rapidez y promoción vigente.

Algunas plataformas bancarias o transferencias directas desde cuenta bancaria no aplicarían a este impuesto, según el borrador del proyecto.

La idea de imponer un impuesto a las remesas no es nueva. Durante su campaña presidencial, Donald Trump propuso inicialmente una tasa del 2 % como parte de su estrategia para financiar la construcción del muro fronterizo con México.

Posteriormente, bajo el borrador del proyecto legislativo denominado One Big Beautiful Bill Act, promovido por sectores afines a Trump en el Senado, la tasa se elevó al 3,5 %.

Sin embargo, las críticas por su posible impacto social y económico, especialmente sobre las comunidades inmigrantes latinoamericanas, llevaron a los legisladores a reconsiderar la propuesta y reducirla al 1 %, como figura en el documento más reciente.

Impacto en las comunidades inmigrantes

Esta modificación ha sido recibida con alivio por parte de las comunidades inmigrantes, especialmente por los indios no residentes, quienes constituyen una de las diásporas más grandes en EE. UU. y representan una porción significativa de las remesas enviadas a India.

La reducción del impuesto busca minimizar el impacto económico en las familias que dependen de las remesas para su sustento.

Aunque la reducción del impuesto es un paso positivo, aún persisten preocupaciones sobre cómo se implementarán las exenciones y si las transferencias informales o no bancarias podrían verse afectadas.

Además, se espera que el Congreso continúe evaluando y ajustando el proyecto de ley antes de su posible aprobación final.

En resumen, la propuesta de reducir el impuesto a las remesas al 1 % busca equilibrar las necesidades fiscales de EE. UU. con la protección de las comunidades inmigrantes, aunque su implementación efectiva dependerá de las decisiones legislativas futuras. (I)