El Congreso Ecuatoriano de Salud Mental: “Desafíos frente a amenazas híbridas, inseguridad, violencia y terrorismo” se realizará el viernes 4 de octubre próximo en el auditorio del Consejo de Participación Ciudadana y Control y Social, ubicado en Luque 111 y Pichincha, en el centro de Guayaquil.
“El cuidado de la salud mental en Guayaquil es un imperativo en tiempos de inseguridad y crimen organizado”, indica el resumen del proyecto de este evento, organizado por la fundación Gracias a Dios, una institución sin fines de lucro con personería jurídica desde diciembre de 2023.
Publicidad
Su misión es el cuidado y prevención de la salud mental.
“Actualmente, el bienestar psicológico de los guayaquileños está siendo gravemente afectado, manifestándose en un aumento de trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros problemas emocionales. Los efectos no solo se reflejan a nivel individual, sino que también impactan en el tejido social, en la capacidad de las personas para desenvolverse de manera productiva en sus actividades diarias”, indica el comunicado de esta ONG.
Publicidad
“Ecuador y especialmente la región Costa ha enfrentado un notable incremento en los índices de inseguridad y crimen organizado”, indica el comunicado.
“Este fenómeno no solo ha impactado en la seguridad física de los habitantes, sino que ha generado un aumento significativo en los niveles de ansiedad, estrés y otras afectaciones relacionadas con la salud mental. La constante exposición a situaciones de violencia y la percepción de inseguridad en la vida cotidiana han llevado a una crisis silenciosa que exige una atención urgente y coordinada”, señalan los organizadores.
El evento tiene como objetivo principal “abordar de manera integral los retos que presenta la actual situación de inseguridad desde la perspectiva de la salud mental”.
Por ello, participarán expertos en la materia, profesionales de la salud, autoridades y miembros de la comunidad para compartir conocimientos y experiencias, desarrollar estrategias efectivas que contribuyan a mitigar el impacto psicológico de la violencia y la inseguridad, señala el boletín de la fundación Gracias a Dios.
Una ley de salud mental fue aprobada este año, un marco normativo para la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud mental, garantizando el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos.
Estos son los profesionales confirmados.
- Dr. Juan Montenegro Clavijo, psiquiatra. Tema: La salud mental en el contexto de la inseguridad y la violencia: Fortalezas y debilidades de la población ecuatoriana.
- Dra. Julieta Sagnay, psiquiatra. Tema: Violencia como consecuencia del consumo de drogas.
- Dr. Francisco Brito, psicólogo clínico. Análisis de la Ley de Salud Mental.
- Dr. Samuel Merlano, psicólogo. Tema: Psicoterapia y Resiliencia.
- Dra. Cassandra Hidalgo, psicóloga MSP. Tema: Acceso a servicios de salud mental en el contexto de inseguridad. (I)