El proyecto de investigación denominado Fortalecimiento de Competencias y Destrezas se aplica en la Unidad Educativa 10 de Noviembre, ubicada en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe.
Publicidad
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ejecuta este plan en coordinación con la minera Lundin Gold y el Ministerio de Educación.
El proyecto es dirigido a los estudiantes de esta institución educativa fiscal.
Margoth Iriarte Solano, docente de la carrera de Educación Básica de la UTPL y directora del proyecto, indica que el objetivo principal es mejorar la calidad de la educación y promover el desarrollo integral de los estudiantes, docentes y padres de familia de la Unidad Educativa 10 de Noviembre de la parroquia Los Encuentros, en el cantón Yantzaza.
Publicidad
“Lo que buscamos es el desarrollo de competencias a través de procesos formativos y de acompañamiento áulico, para ello hemos implementado una serie de estrategias y actividades en las que participan directivos, maestros, estudiantes y padres de familia desde la formación inicial hasta bachillerato”, expresa Iriarte.
El plan se enmarca en las funciones de los centros de educación superior que son la investigación, docencia y vinculación.
Para el fortalecimiento de la educación en el sector se articularon seis carreras de la universidad: Educación Básica, Pedagogía de la Matemática y de la Física, Pedagogía de la Lengua y Literatura, Pedagogía de la Religión, Educación Inicial e Inglés, además de cinco grupos de investigación.
Anabel Salinas Cueva, supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades en Lundin Gold, dice que “se han identificado los componentes más importantes para fortalecer los conocimientos de los estudiantes y es precisamente en ellos que se trabaja en el proyecto”.
Finalmente, la representante de Lundin Gold resalta la importancia de sumar y juntar esfuerzos para reducir las brechas educativas en el país.
“Aportamos con 300.000 dólares para el financiamiento del proyecto, que tendrá una duración inicial de tres años, donde podremos medir el impacto tras la implementación de esta iniciativa”, agrega Salinas. (I)