Con aproximadamente 60.000 estudiantes, la Universidad de Guayaquil es la que más alumnos tiene presentes en la red social LinkedIn en el 2023. Así lo muestra el informe de la consultora Mentinno que fue difundido durante estos días.
La Universidad de Guayaquil tiene 124.000 usuarios en LinkedIn, lo que representa el 15,8 %. Le sigue la Universidad Central con 94.000, que significa el 11,9 %. Un poco más abajo está la Universidad Politécnica Salesiana con 47.000 usuarios, esto es, el 6 %.
Publicidad
A continuación el detalle:
Universidad | Usuarios | Porcentaje |
---|---|---|
Universidad de Guayaquil | 124.000 | 15,8 % |
Universidad Central del Ecuador | 94.000 | 11,9 % |
Universidad Politécnica Salesiana | 47.000 | 6 % |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador | 42.000 | 5,3 % |
Escuela Superior Politécnica del Ejército | 42.000 | 5,3 % |
Escuela Superior Politécnica del Litoral | 41.000 | 5,2 % |
Universidad Técnica Particular de Loja | 39.000 | 5 % |
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 38.000 | 4,8 % |
Universidad Tecnológica Equinoccial | 30.000 | 3,8 % |
Universidad de las Américas | 30.000 | 3,8 % |
Por debajo de la Universidad de las Américas se encuentra la Escuena Politécnica Nacional con 27.000 estudiantes en LinkedIn; la Universidad San Francisco de Quito con 24.000; la Técnica de Ambato con 22.000; la Universidad de Cuenca con 21.000 al igual que la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Publicidad
Y más de quince instituciones educativas se encuentran debajo de los 20.000 usuarios. Por ejemplo, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte con esa cantidad; la Universidad Estatal de Milagro con 19.000; la Universidad Nacional de Loja con 18.000; y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo con 15.000.
En tanto, el informe también muestra el nivel de accesibilidad web de universidades en el país a junio de 2023 y colocan a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE con el 85 %. Con el mismo porcentaje y en segundo lugar está la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Aquí el listado completo:
- Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (85 %).
- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (85 %).
- Universidad de Cuenca (74 %).
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador (63 %).
- Escuela Superior Politécnica del Litoral (62 %).
- Universidad Central del Ecuador (60 %).
- Universidad San Francisco de Quito (59 %).
- Universidad de Las Américas Ecuador (57 %).
- Universidad Técnica Particular de Loja (54 %).
- Escuela Politécnica Nacional (50 %).
Mientras que la cantidad de visitas web de las universidades la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Central registra 2,1 millones; la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE con 2 millones; la Universidad Técnica Particular de Loja con 1,9 millones; y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con 1,5 millones. (I)