Quienes no poseen un título universitario sin duda enfrentan retos considerables en el momento de acceder a empleos formales y bien remunerados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo publicada en marzo de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo nacional en Ecuador se redujo a 3,3 %, una baja del 0,5 % en comparación con marzo del 2024.

Publicidad

¿Qué hace que una profesión sea mejor pagada que otra?: estas son las 15 carreras con altas remuneraciones en Ecuador

A pesar de esta reducción, persisten obstáculos estructurales que limitan el acceso al empleo digno. Existe un segmento creciente de oportunidades que no exige un título universitario, pero sí habilidades prácticas, compromiso y actitud de aprendizaje.

“La falta de un título universitario no debería ser un impedimento para acceder a oportunidades laborales dignas. Es hora de romper con paradigmas y reconocer el valor inmenso de la mano de obra calificada que no siempre pasa por la universidad”, enfatiza Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de SGF Global Ecuador.

Publicidad

Estas son las 15 empresas que más contratan en Ecuador: las camaroneras lideran el ‘ranking’

El mercado laboral actual ofrece una variedad de puestos que pueden ser ocupados por personas con formación técnica, experiencia o competencias desarrolladas en el ejercicio mismo del trabajo.

Aquí algunas de las posiciones con mayor demanda en la actualidad:

1. Asistente de bodega y logística

Encargado del almacenamiento y despacho de productos. Requiere organización y manejo básico de inventarios. El salario es entre $ 823,33 y $ 841,23, de acuerdo con los mínimos definidos para el 2025 que fija el Ministerio del Trabajo.

2. Operario de producción

Operario de producción. Foto: Pexels.

Participa en procesos industriales o de ensamblaje. Se valora la precisión manual y la capacidad de seguir procedimientos. El salario está entre $ 473,10 y $ 483,39.

3. Promotor de ventas

Promotor de ventas. Foto: Pexels.

Orientado al cliente y con habilidades comunicativas para ofrecer productos y servicios. El salario llega a $ 473,95.

4. Auxiliar de limpieza

Auxiliar de limpieza. Foto: Pexels.

Responsable de mantener espacios en condiciones óptimas. Fundamental la responsabilidad y la atención al detalle. El sueldo puede llegar a $ 475,17.

5. ‘Call center’ / Atención al cliente

Proporciona soporte por teléfono o canales digitales. Requiere empatía, buena comunicación y resolución de conflictos. El salario está entre $ 471,36 y $ 481,61.

6. Ayudante de cocina

Ayudante de cocina. Foto: Pexels.

Apoya en la preparación y orden del área de cocina. Valorable la agilidad y normas de higiene. La remuneración puede llegar a $ 472,73.

7. Recolector de residuos reciclables

Recolector de residuos reciclables. Foto: Pexels.

Contribuye a la sostenibilidad mediante la recolección y clasificación de materiales reutilizables. Este empleo bordea el salario básico de $ 470.

8. Mensajero o repartidor

Mensajero o repartidor. Foto: Pexels.

Realiza entregas de documentos o productos. Se valora el conocimiento de rutas y la puntualidad. El salario va desde $ 473,10 hasta $ 483,39.

9. Encuestador de puntos de venta

Encuestador. Foto: Pexels.

Levanta información sobre el comportamiento del consumidor. Imprescindible buena comunicación y movilidad. Para este trabajo el salario llega a $ 479,11.

10. Montacarguista

Montacarguista. Foto: Pexels.

Maneja maquinaria para movilizar carga. Requiere certificación y conocimiento en normas de seguridad. El salario es entre $ 473,79 y $ 484,09.

11. Envasador

Foto tomada de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (ARCFZ).

Encargado del empaque y etiquetado en líneas de producción. Precisión y rapidez son claves en esta función. La remuneración va entre $ 478,02 y $ 488,41.

Ministra de Trabajo revela las empresas que más generan empleo y anuncia un plan laboral para los mayores a 30 años

“La creciente demanda de estos perfiles demuestra que el mercado laboral empieza a abrirse a modelos más inclusivos, donde las competencias y el potencial tienen un peso cada vez mayor frente a la educación formal. Desde el sector de talento humano se continúa impulsando la capacitación y el desarrollo como herramientas clave para la empleabilidad sostenible y el crecimiento personal”, señala Rodríguez. (I)

También te puede interesar: