Las inversiones en los depósitos a plazo fijo siguen al alza debido al alto rendimiento que generan con una tasa de interés pasiva referencial que volvió a llegar a un pico este 6 de noviembre cuando alcanzó el 7,52 %, la más alta al menos desde enero del 2015.

Incluso es arriba del pico alcanzado en abril del 2020 cuando empezó el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19 y fue del 7,24 %.

El último reporte de las tasas de interés del Banco Central del Ecuador (BCE) muestra que la referencial pasiva sigue al alza con la tendencia de que es más alta en el plazo de un año o más.

Publicidad

Pago de interés por ahorro a plazo fijo es el más alto de los últimos ocho años en Ecuador: estas son las instituciones que los ofrecen

Hay que respetar el tiempo estipulado, de lo contrario hay penalizaciones que dependen de cada institución financiera.

Las tasas pasivas son las que los bancos pagan por los depósitos. Se denominan pasivas porque el dinero que el público deposita constituye una deuda para la institución financiera (un pasivo).

Publicidad

El rendimiento que se obtendrá es acorde con la tasa de interés pasiva que había al momento de que empiece a correr el plazo de mantener congelado el depósito para ganar lo ofrecido tras cumplir lo acordado.

Tasas de interés pasivas referenciales por plazo (6 de noviembre)

Plazos% anual
30-60 días6,49
61-90 días6,89
91-120 días7,04
121-180 días7,73
181-360 días7,76
361 días o más9,17

Fuente: Banco Central del Ecuador

Publicidad

Los depósitos a plazo fijo son un producto financiero mediante el cual se deposita una cantidad de dinero en una entidad financiera a un plazo fijo determinado a cambio de una remuneración a un tipo de tasa de interés previamente fijado. Estos depósitos son efectuados a plazos mayores a 30 días.

La tasa de interés pasiva referencial que pagan los bancos en promedio por mantener el depósito 361 días o más fue del 8,75 % en octubre pasado. En la economía popular y solidaria fue del 9,76 %, incluso algunas cooperativas pagaban un rendimiento superior al 13 %.

Las nuevas colocaciones en depósitos a plazo fijo llegaron a 6.904,92 millones de dólares en todo el sistema financiero en octubre pasado, según el último reporte del BCE, con un total de 228.698 operaciones.

Mientras, en octubre del 2022 fue de 5.831,15 millones de dólares, es decir, hay un incremento del 18,4 %.

Publicidad

Además, son 309,87 millones de dólares más que septiembre último cuando los nuevos depósitos a plazo fijo sumaron 6.595,05 millones de dólares. (I)

Monto de las nuevas colocaciones en depósitos a plazo fijo en el sistema financiero por mes

MesMonto en millones de dólares
octubre/20225.831,15
noviembre/20225.515,23
diciembre/20226.725,86
enero/20237.265,77
febrero/20235.724,35
marzo/20236.368,63
abril/20236.101,62
mayo/20236.556,63
junio/20236.713,62
julio/20236.813,77
agosto/20236.906,38
septiembre/20236.595,05
octubre/20236.904,92

Fuente: Banco Central del Ecuador