Este viernes 17 de noviembre de 2023 se instaló la Asamblea Nacional, en la cual se eligió a las autoridades que son miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), el cual estará en funciones hasta mayo de 2025.
La primera sesión estuvo dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación. Ellos ejercieron la dirección, subdirección y secretaría, respectivamente.
Los 137 asambleístas elegieron como presidente de la Asamblea a Henry Kronfle y a Viviana Veloz como la primera vicepresidencia. Aún falta elegir al segundo vicepresidente.
Publicidad
La asambleísta Valentina Centeno (ADN) ejerce como secretaria de la sesión de instalación de la Asamblea Nacional.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa establece la designación de un presidente, un primer vicepresidente, un segundo vicepresidente y cuatro vocales del CAL, estos últimos deben pertenecer a diferentes bancadas legislativas.
Cada dignidad es elegida individualmente por mayoría absoluta, es decir, al menos 70 votos.
Publicidad
¿Qué atribuciones tiene el CAL?
El CAL es el máximo órgano de administración legislativa, cuyas atribuciones incluyen la calificación o no de los proyectos de ley y establecer la prioridad para su tratamiento.
Además, de elaborar y aprobar el presupuesto anual del Parlamento, verificar los requisitos y admitir a trámite las solicitudes de enjuiciamiento político.
Publicidad
Otras de las atribuciones es verificar el cumplimiento de requisitos y pertinencia de las solicitudes de indulto humanitario y amnistía; y, principalizar de manera provisional a los asambleístas suplentes o alternos, en casos de ausencia temporal de un asambleísta por causa judicial.
El órgano también es el encargado de planificar las actividades legislativas, elaborar y aprobar el orgánico funcional y todos los reglamentos necesarios para el funcionamiento de la Asamblea Nacional; y, adoptar las decisiones administrativas necesarias para garantizar el idóneo, transparente y eficiente funcionamiento del Parlamento.
¿Quiénes integran?
Henry Kronfle
El guayaquileño Henry Fabián Kronfle Kozhaya alcanzó la presidencia de la Asamblea Nacional con 128 votos que recibió de una mayoría conformada por Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente electo Daniel Noboa, y otros legisladores independientes.
Una posición de gran poder y decisión en el Parlamento que le fue esquiva en mayo del 2021 cuando se vino abajo el acuerdo que ya se había adelantado entre el correísmo, los socialcristianos y el movimiento CREO, liderado por el mandatario electo de entonces, Guillermo Lasso.
Publicidad
Al igual que hace dos años, Kronfle era la ‘carta’ del PSC para el puesto. Y todos estaban de acuerdo, incluso Lasso, quien es su vecino en la urbanización Laguna Dorada, en la av. Samborondón.
Pero finalmente, horas antes de la sesión legislativa del 14 de mayo del 2021, el jefe de Estado dio marcha atrás y prefirió armar otra mayoría con Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes, que llevó a Guadalupe Llori a la presidencia de la Asamblea.
Viviana Veloz
Rebeca Viviana Veloz Ramírez fue elegida como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Su postulación alcanzó 99 votos a favor, 24 en contra y otros 14 legisladores se abstuvieron.
Agradeció el respaldo de la ciudadanía a su organización política y dijo que pese a que han sido perseguidos hoy son más fuertes. Asimismo, reiteró que quienes quieran sembrar odio no son bienvenidos en el país y que no están en la Asamblea por casualidad sino por convicción y un proyecto político.
Asimismo, reconoció el desprendimiento que está teniendo la RC al apoyar a Henry Kronfle para que presida el Parlamento. Su designación alcanzó 128 votos a favor, 9 abstenciones y ningún voto en contra.
Eckenner Reader
Con 128 votos a favor se eligió a Eckenner Reader como segundo vicepresidente del Legislativo.
En 2021 fue electo legislador por Pichincha en representación de la Izquierda Democrática (ID). En esta ocasión llegó como asambleísta nacional por el partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN). Por eso ha sido electo como el nuevo segundo vicepresidente de la legislatura con 130 votos.
En la legislatura anterior, Recalde afrontó una denuncia por supuestamente pedir cobros a funcionarios de la Asamblea Nacional. La denunciante fue su entonces coidearia, Johanna Moreira, de la propia bancada de la ID. Él se defendió diciendo que la acusación fue forjada con audios falsos. También se desafilió del partido político en el que militó durante 35 años y acusó a sus miembros de gestionar cargos del Gobierno nacional.
Esther Cuesta
Esther Adelina Cuesta Santana, legisladora de la Revolución Ciudadana, fue designada como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa hasta el 2025. Su postulación alcanzó 101 votos a favor, 22 en contra y otros 14 legisladores se abstuvieron.
La legisladora de la misma bancada Gissela Garzón Monteros mocionó su candidatura y la calificó como una mujer que cuenta con una formación académica de primer nivel y que conoce las necesidades de los migrantes por ser representante del exterior.
Cuesta es guayaquileña y tiene 48 años. Es legisladora por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.
Diego Matovelle
El legislador oficialista Diego Fernando Matovelle Vera fue designado como segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) hasta el 2025. Su postulación alcanzó 131 votos a favor y los otros 7 legisladores se abstuvieron.
Inés Alarcón, legisladora también de la Alianza Democrática Nacional (ADN), mocionó su candidatura y lo presentó como un profesional honrado, que ha servido a los más vulnerables y con un perfil apto para integrar el CAL.
Matovelle, de 39 años, es legislador por Azuay. Es abogado de los Tribunales de la República por la Universidad Católica de Cuenca. Actualmente es director ejecutivo del estudio jurídico Fereli. (I)