Como un ambiente acogedor, así se resume el espacio en que se requiere que viva una mascota, independientemente de su raza. Hay ciertas razas que sí es indispensable que estén en lugares amplios y otros en pequeños.

Mónica Cabrera, vocera de la Fundación Rescate Animal Ecuador, menciona que la persona que adopte a una mascota analice su economía. Luego de esto, ver el espacio.

Publicidad

“Si yo vivo en una suite, no voy a tener un san bernardo. Si yo vivo en una ciudad, no puedo tener un pitbull, si vivo en una suite tengo que tener un gatito o un perrito chiquito. Y si tengo un perro con una carga energética muy alta como los american bull terrier, pastores alemanes, labradores o cualquier perro que le encanta correr, es necesario sacarlo a pasear por lo menos dos o tres veces al día”, explica Cabrera.

Mientras que Carolina Mondragón, presidenta de Fundación Almanimal, menciona que un animal de compañía puede estar tanto en una casa o departamento, pero siempre compartiendo los espacios de la familia.

Publicidad

Estos son los lugares para pasear con tu mascota en Ecuador; expertos realizan nueve recomendaciones

“Porque lo hemos domesticado a tal punto que ellos necesitan de nosotros para sentirse bien. Igual necesitan un espacio de recreación como juegos y salidas. Todos los animalitos se pueden adaptar a los espacios que nosotros tengamos, es decir, un perro de raza grande sí se puede adaptar a vivir a una casa pequeña o departamento. Pero, igual tenemos que modificar el tiempo de recreación que vas a tener para ellos. Es decir, si un perro pequeño podemos sacarlo a pasear en la mañana por 10 o 15 minutos porque sabemos que sus pasos son más cortos. El tiempo de manejo es diferente. El caso de un perro grande son otras actividades, sacarlo a correr que nos acompañen a andar en bicicleta y por espacios más prolongados”, argumenta Mondragón.

Para Cecilia Llopart, del directorio de Fundación Almanimal, más que fijarse en el espacio es que el perro no esté en malas condiciones. “Uno puede vivir en una suite y tener el perro más feliz del mundo, porque es un perro cuidado, paseado y atendido en sus necesidades”, señala Llopart.

Las especialistas aseguran que esto va ligado a una alimentación balanceada, medicinas, vacunas y chequeos trimestrales, semestrales o anuales. Por eso Cabrera enfatiza que el tutor de la mascota debe tener tiempo y recursos para mantenerla.

A continuación recomendaciones de los espacios en que podrían estar las mascotas.

Perros en fincas

Estos perros se caracterizan por ser animales muy atléticos y temperamentales y son utilizados en cuestiones de seguridad.

  1. Weimaraner.
  2. Pastor alemán.
  3. Dóberman.
  4. Boerboel.
  5. Bóxer.
  6. Labrador.

Perros en casas

Los perros de tamaño mediano pueden sentirse cómodos en espacios no tan grandes. Aquí algunos ejemplos.

  1. Fox terrier.
  2. Manchester Terrier.
  3. Dálmata.
  4. Border Collie.

Perros en departamentos

  1. Chihuahua.
  2. Basset hound.
  3. Papillon.
  4. Bulldog inglés.
  5. Cocker spaniel.

Cabrera menciona que un espacio adecuado y dedicarle tiempo a la salud física del animal es esencial. Y Mondragón resalta la labor en comunidad. “Por eso importantísimo que como comunidad trabajemos para desterrar el maltrato animal de nuestra sociedad”, asegura y agrega que en la Fundación Almanimal están 80 mascotas y 25 entre perros y gatos en hogares temporales. (I)